Progreso
Afecto y gratitud en el mensaje del Pbro. Óscar Manuel Cetina Vega

Progreso.- Con afecto y gratitud, por sus oraciones y ayuda generosa nos dirigimos a todos. Iniciamos diciembre y no cabe duda que es uno de los meses más esperados y alegres de todo el año, tan es así que, se nos facilita más el compartir y ser solidarios con la gente, expresó el párroco Pbro. Óscar Manuel Cetina Vega.
Pero para nosotros los cristianos católicos, después de prepararnos durante el Adviento, con gozosa esperanza aguardarnos para celebrar la Navidad. Previo a ello, existen celebraciones litúrgicas que nos invitan a participar a todos, con la debida observación de los protocolos sanitarios por el COVID-19. Estas celebraciones son:
Día 8: Solemnidad de la Inmaculada Concepción. Celebramos a nuestra celestial patrona. Razón por la cual, me dirijo a cada uno de ustedes con estas palabras entorno a la fiesta patronal.
La fiesta patronal es un acontecimiento que marca en lo hondo y por mucho tiempo, la vida religiosa de una parroquia, de una comunidad católica y de cada uno de los participantes. Desde el punto de vista litúrgico, la fiesta patronal tiene el grado de solemnidad y, por lo tanto, debe celebrarse con el mayor esplendor posible. Es en realidad la pascua del pueblo, es decir, el misterio pascual de Cristo cumplido en sus miembros, los santos. Así pues, respetando los límites sanitarios que nos impone la pandemia, celebremos nuestra fiesta.
Día 12: Solemnidad de Nuestra Señora de Guadalupe. Indudablemente la celebración mariana más sentida y celebrada por todos los mexicanos, con antorchistas, peregrinaciones, Misas y otras expresiones de piedad popular y cariño a María de Guadalupe, nuestra morenita del Tepeyac, que en nuestra parroquia, celebramos año con año en la Capilla que tenemos bajo su advocación. Este año por la pandemia del COVID-19 y debido a las recomendaciones sanitarias, muy pocas personas podrán participar de tan hermosa celebración guadalupana si lo celebrásemos en esa capilla.
Por esta situación, consideramos la decisión de peregrinar con la venerada Imagen Guadalupana (Sólo en pocos vehículos) hasta la sede parroquial y que, con su visita a nosotros, como hizo en 1531 en el Tepeyac, nos presida las fiestas en su honor con una mayor participación y seguridad para todos. Al final haremos el respetuoso traslado de la imagen a su lugar, la Capilla de Guadalupe de nuestra parroquia.
Día 25: Solemnidad de la Natividad del Señor. La celebración de la Navidad que tanto nos alegra y esperamos con ilusión cada vez. Que el Hijo de Dios, el niño Jesús nacido en Belén nos traiga alegría, paz y bendiciones.
Informó que las Misas de Nochebuena el jueves 24 a las 6:00 p.m. y 8:00 p.m., Misa Navidad el viernes 25 a las 12:00 i.m., 5:00 p.m. y 7:00 p.m.; Hora Santa, Fin de Año el jueves 31 de diciembre a las 5:00 p.m. y Misas de Fin de Año a las 6:00 p.m. y 8:00 p.m. Misas de Año Nuevo, Santa María y Madre de Dios el viernes 1 de enero a las 12:00 i.m., 5:00 p.m. y 7:00 p.m.
