Mérida
Nuevas evidencias del posible desvío millonario de ‘Yucatán Seguro’ por parte del INCCOPY

Por El Cazador Nocturno
Entre una empresa privada y funcionarios públicos se pretende hacer la triangulación de recursos públicos.
Derivado de la publicación que se realizó el pasado lunes 30 de marzo del posible acto de corrupción, el gobierno del estado de Yucatán decidió posponer el acta de fallo, como una posible forma para ‘calmar las aguas’, pero ahora han aparecido más pruebas de una posible triangulación de recursos entre la empresa Vixionere y funcionarios públicos del INCCOPY.
Después de dar a conocer las licitaciones ‘amañadas’, que pretende concretar por parte de estos funcionarios del con la empresa ‘Vixioneré’, ahora salen a la luz nuevas evidencias que ponen en tela de juicio la transparencia de los recursos que se ejercerán en el proyecto de ‘Yucatán Seguro’.
Como se dio a conocer en la nota anterior, el Instituto para la Construcción y Conservación de Obra Pública en Yucatán (INCCOPY) realizó la convocatoria para la adquisición de bases para licitación No. OBP20-LP-INCCOPY-2CRE-003, para la implementación de un Sistema de Semáforos Inteligentes.
En esta licitación participaron cinco empresas, locales y nacionales, las cuales presentaron proyectos con diferentes costos y calidad, en base a los requerimientos que solicitó el gobierno del estado.
Pero dentro de estas cinco empresas, resaltó una, la cual lleva el nombre de Vixionere, SAPI, C.V., ya que todos los requerimientos del gobierno estatal coincidían con la propuesta de la empresa, inclusive hasta en marcas y diseño, algo que despertó la molestia de los otros participantes.
Al investigar, se descubrió que la empresa Vixionere es filial de la empresa Autotraffic, empresa que aparentemente participó para realizar el proyecto ejecutivo de dicha licitación.
Pero ahora con más pruebas, e incluso el posible involucramiento de funcionarios de la misma dependencia INCCOPY; se hace constar que, en el disco entregado a los concursantes de la licitación, (donde se muestra los requerimientos de la obra), en los Términos de Referencia como Autor del ‘disco origen’ sale el nombre de Diego Armando Torres Salinas, quien resulta ser el gerente general de la empresa Vixionere y es guardado posteriormente para ser distribuido a los concursantes de la proyecto por la jefa del departamento de concursos del INCCOPY, Arq. Elena Beatriz Fuente López.
Pero, ¿qué significa ser el autor del ‘disco origen’? Es la persona que crea un archivo y al momento de ser guardado, queda grabado automáticamente como el autor de dicho archivo.
¿Y quién es Diego Torres Salinas Actualmente, es el gerente general, desde hace 4 años y 11 meses, de la empresa Vixionere, que fue fundada en 2015 como una empresa filial de la empresa Autotraffic, S.A. de C.V. En el pasado, esta empresa estuvo involucrada en contratos muy cuestionables, sobre la aplicación y recaudación de las fotomultas, tanto es así, que la jefa de gobierno de la CDMX modificó ese esquema.
Casualmente, Torres Salinas también ha sido Asesor de Planeación Estratégica en la empresa Autotraffic, S.A. de C.V., que es donde se desprende la empresa Vixionere.
Por su parte, la Arq. Beatriz Fuente López es quien funge, dentro del Instituto para la Construcción y Conservación de Obra Pública en Yucatán (INCCOPY), como jefa del Departamento de Concursos. Ella es la encargada de transparentar todo el proceso de licitación dentro de una obra a concursar.
Con estas nuevas evidencias, se podría constatar que se está ante un millonario desvió de recursos por parte del gobierno del estado; mismos recursos que fueron aprobados como parte de un préstamo bancario por el Congreso del Estado por más de 2 mil 500 millones de pesos.
