Mérida
Insensibilidad sin límites, actitud de Sauri Vivas en contra de personal de vectores

Por Cazador Nocturno
La insensibilidad del secretario de Salud de Yucatán (SSY), Mauricio Sauri Vivas, carece de límites, pues a pesar del grave riesgo que representa el trabajar con sustancias tóxicas, personal del área de vectores carece del uniforme y equipo adecuado para efectuar las labores correspondientes.
El colmo del cinismo es tal que cuando se le informó que el año pasado fueron 10 las personas intoxicadas por el manejo de insecticidas y otros químicos peligrosos, simplemente les recomendó que vayan a la clínica que les corresponde.
El secretario general sección 68 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (Sntss), Juan Francisco Aké Pérez, reprobó la actitud del funcionario, pues numerosas las arbitrariedades cometidas, y lo peor de todo, se deslinda de la situación.
Hoy, desde temprana hora, poco más de 100 trabajadores del área de vectores de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) efectuaron una protesta para exigir el pago de prestaciones atrasadas, así como la entrega de uniformes y el equipo adecuado para laborar con el manejo de productos químicos nocivos.
A partir de las 8 horas, los inconformes se concentraron en el patio central del edificio central de la SSY, esperando una respuesta del titular del ramo, Mauricio Sauri Vivas, quien en ese momento estaba en una gira de trabajo en Tekax.
Aclaró que es un paro laboral organizado por la base trabajadora, conformado por 300 empleados, el cual inició ayer y continuará los días que sean necesarios, hasta que les paguen los retroactivos atrasados así como con la entrega de los uniformes y equipo de protección.
Enunció el caso del gasto camino y por conceptos 30 que se pagan a los trabajadores formalizados.
Indicó que ya sostuvo una reunión con Sauri Vivas, quien objetó que es por la falta de recursos económicos, los cuales, son de orden federal.
“De no solucionarse, se seguirán en la protesta de brazos caídos hasta dar una respuesta favorable”, subrayó.
Estableció que el secretario de Salud pretende deslindarse de la situación al aseverar que nada puede hacer ya que se trata de recursos federales.
“El trabajador lo que quiere, como todos, si tu me contratas tu me pagas. Si no tienes recursos pues lo tienes que gestionar para pagar a los trabajadores”, abundó.
Aké Pérez comentó que 10 trabajadores resultaron intoxicados al manejar el insecticida sin contar con el equipo necesario, ya que durante 2019, en ningún momento se les entregó.
Reprobó el cinismo de Sauri Vivas pues “lo único que dice es que tiene Issste pues que vayan al hospital”.
“Como médico que es debe saber que a los trabajadores les urgen y necesitan el equipo de trabajo”, sentenció.
La obligación de la SSY es la entrega de uniformes y equipo de protección, y ya se le pidió que a los trabajadores se les haga un estudio semestral para saber su estado de salud, ante el manejo frecuente de sustancias tóxicas.
Otro grave problema son los vehículos obsoletos con que cuentan, lo que les impide realizar un trabajo adecuado.
Denunció que en ocasiones, son los propios trabajadores quienes de su dinero compran aceite para que puedan utilizar el vehículo.
Advirtió que mañana acudirán a las instalaciones de la SSY, a partir de las 8 horas, para continuar con el paro, y ahí definirán la realización de una marcha de protesta con destino a Palacio de Gobierno.
