Progreso
El INE realiza campañas de actualización al Padrón Electoral

Progreso.- En cumplimiento del mandato legal, el INE realiza campañas de actualización al Padrón Electoral mediante programas especiales para que las y los ciudadanos se inscriban y obtengan su CPV o bien, para que acudan a los MAC e informen su cambio de domicilio y/o actualicen sus datos en el Padrón Electoral, la Lista Nominal de Electores y obtengan su CPV, conforme al artículo 138, de la LGIPE.
Por lo anterior, del 1 º de septiembre de 2020 al 10 de febrero de 2021, el Instituto Nacional Electoral lleva a cabo una campaña especial intensa a efecto que las y los ciudadanos cuenten con un periodo mayor para inscribirse o actualizar sus datos en el Padrón Electoral y, en consecuencia, obtengan su Credencial para Votar, garantizando a la ciudadanía el ejercicio de su derecho al sufragio en las próximas elecciones del 6 de junio de 2021.
Las y los ciudadanos que no cuentan con su Credencial para Votar por robo, extravío o deterioro grave, podrán solicitar la reposición de dicho instrumento electoral en el periodo del 1° de septiembre de 2020 al 10 de febrero de 2021.
Inscripción de jóvenes mexicanas(os) que cumplen 18 años.
Con la finalidad de armonizar el plazo de las campañas especiales de actualización con el periodo de inscripción de las y los mexicanos que cumplan los 18 años de edad hasta el día de los comicios inclusive, podrán acudir a los Módulos de Atención Ciudadana a inscribirse en el Padrón Electoral y solicitar su Credencial para Votar en el periodo del 1º de septiembre de 2020 al 10 de febrero de 2021.
Lo anterior permitirá que las y los jóvenes mexicanos que alcanzan la mayoría de edad hasta el día de la elección inclusive, tengan las facilidades para realizar su inscripción en el Padrón Electoral y, con ello, ejercer su derecho y cumplir con su obligación político-electoral constitucional y legalmente establecida.
¿Qué tipo de identificaciones con fotografía se aceptan en los Módulos de Atención Ciudadana del INE?
Entre otras, podríamos mencionar las siguientes:
➢ Cartilla del Servicio Militar Nacional.
➢ Pasaporte.
➢ Cédula profesional.
➢ Licencia o permiso para conducir.
➢ Credenciales de usuarios o derechohabientes de instituciones del sector salud, escuelas públicas o privadas, de INAPAM o aquellas expedidas por autoridades con reconocimiento oficial, exceptuando la tarjeta postal.
➢ Credencial de identificación laboral; en las expedidas por instituciones de la iniciativa privada, deben contener la razón social y RFC de la empresa, nombre y firma del patrón o su representante; y nombre del ciudadano debe coincidir, perfectamente, con el asentado en su acta de nacimiento.
➢ La Credencial para Votar que se desea actualizar.
➢ Certificado de nacionalidad mexicana.
➢ Documentos expedidos por escuelas públicas o privadas con reconocimiento oficial: título profesional, certificado, constancia o diploma de estudios, o carta de pasante.
En el caso de la identificación con fotografía, Es importante señalar que las excepciones al requisito de la antigüedad son: la Cartilla del Servicio Militar Nacional, la Cédula Profesional y la Credencial expedida por el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM); estas identificaciones se aceptarán independientemente de la fecha en la que se hayan expedido.
La atención a la ciudadanía se realizará con cita previamente programada con la finalidad de evitar filas y aglomeraciones y podrá realizarse a través de la página www.ine.mx o a través del servicio telefónico de INETEL llamando al 800 433 2000, donde brindarán toda la información necesaria para la orientación y generación de citas.
El Módulo de Atención Ciudadana fijo 310251 se encuentra ubicado en la calle 27 No. 2-Q-BIS x 48 y 50 col. Ismael García, en Progreso, Yucatán. C.P. 97320. El servicio será de lunes a viernes en horario de 9:00 a 15:00 horas.
Protocolo de actuación
El INE atiende todas las recomendaciones que han emitido las autoridades en materia de salud y aplica los protocolos sanitarios para la prevención de contagios entre la ciudadanía y el propio personal de este Instituto tales como:
• Uso obligatorio de cubre bocas del personal del módulo y de la ciudadanía.
• Asistir solo el interesado a realizar su trámite, salvo casos justificados.
• Uso obligatorio de gel y toma de temperatura al ingresar al módulo.
• Se vigila que se cumpla la sana distancia, desde la puerta de acceso y al interior del inmueble, incluyendo la sala de espera con reducción de lugares al 30% de su capacidad.
• Las estaciones de trabajo han sido habilitadas con acrílicos
• Al concluir cada atención se limpiarán los equipos y dispositivos.
• Sanitización de los espacios de módulos antes del reinicio de las actividades.
• Carteles y señalización para dar a conocer a la ciudadanía las disposiciones sanitarias.
Por lo anterior, me permito solicitar su valioso apoyo, a fin de difundir entre la ciudadanía esta información para realizar, en su caso, su trámite ante el Módulo de Atención Ciudadana.
