Progreso.- Definitivamente urge un programa para la recuperación de la pesquería de mero tomando en cuenta las siguientes estadísticas en el padrón sin concluir de embarcaciones y pescadores que realiza el gobierno del estado se registran más de 8000 embarcaciones menores y 600 embarcaciones mayores , 3055 embarcaciones menores con permisos y 593 embarcaciones mayores con permisos, la producción en el año 2017 fue de 6531 toneladas de mero y negrillo, en 2018 5231 toneladas en los últimos diez años la producción ha disminuido en un 40 por ciento en definitiva hay que hacer algo hay una propuesta como medida de regulación establecer cuota al mero, expresó José Luis Carrillo Galaz, presidente de la Federación regional de Sociedades Cooperativas de la Industria Pesquera del Centro y Poniente del Estado de Yucatán.
Otros marinos comentaron que además del problema de la veda tiene que ser agosto hasta diciembre solo como ejemplo cómo traen los méritos, canané o rubia menos de 100 gramos y otra cosa sería bueno más vigilancia Navales x que los estatales hacen un buen negocio con los depredadores como el caracol, pepino, langosta y el pulpo.
Está la propuesta para salvar la biomasa, dejar descansar el mar por un año no pescando absolutamente nada, para que el mismo ecosistema busque su equilibrio nuevamente; sabemos que es difícil pero de no ser así, de todas maneras agotaremos el producto y será el mismo final. Y después regular la pesca dejando de bucear solo con artes de pesca tradicional y regular las flotas menores y mayores, finalizaron.
Deja un comentario