Portada
Sector pesquero pierde mil millones de pesos por crisis

Progreso.- Se dejaron de ganar mil millones de pesos aproximadamente tras la caída en la producción de las especies del mar, con motivo no solo de la pandemia sino de la grave crisis pesquera y los recursos naturales, destacó esta mañana Fernando Sánchez Sánchez, dirigente de la CANAINPESCA al encabezar una rueda de prensa en el centro cultural Stella Maris.
Fueron aproximadamente unas 16 mil toneladas de pulpo y poco más de 4 mil toneladas de mero, es una situación insostenible, ante la falta de apoyo del gobierno, de programas que impulsen la productividad y alternativas adjuntas a la actividad, agregó.
Se cerró con 40 a 50% menos en referente a otros años y si todo sigue igual, esperamos un año muy malo, en cuanto al pulpo solo tuvimos un mercado nacional, en la parte norte y centro del país, pues las exportaciones estuvieron prácticamente nulas, esta es la situación, añadió.
El precio del pulpo a poco menos de diez días de terminar la pesquería está en 130 pesos.
Se dejaron de ganar más o menos un millón de pesos, solamente en ingresos, que no se están obteniendo, contando que el año pasado se registraron 21 mil toneladas de pulpo, tan solo un ejemplo de lo malo que fue este año.
El próximo año será complicada tanto la parte económica como social; no tenemos de parte de los gobiernos una solución a estos problemas; la veda del mero sigue de dos meses; el año está complicado por las pérdidas que hemos tenido, y no habrá ayudas o subsidios por parte del gobierno, que puedan reasignar ante nosotros vemos la situación muy complicada a principios de año.
El sector de la parte de energéticos, impacta los costos de producción, subsidio que está haciendo que seamos menos competitivos, agrava la parte de la pandemia, de los precios, y hay que buscar de nuevo programas tanto para la parte de productividad y de acuacultura.
Por su parte, Ana María Frías Rassan, presidenta del Consejo de Administración de la Federación de Cooperativas Pesqueras de estado de Yucatán que a barca de Dzilam de Bravo al puerto de Celestún indicó actualmente durante el año muy pocos días fueron estables pues afectaron los malos tiempos, y el sector social no ha tenido ni un solo apoyo.
Nosotros necesitamos que las autoridades pongan los ojos en estas necesidades; en todos los niveles, es una actividad que genera empleos directos e indirecto y generador de divisas para el país.
No podemos vivir de esta forma año tras años, otras especies y pesquerías pero necesitamos urgentemente permisos de pesca en especies como el caracol blanco, el pepino de mar, la raya, el pez león, entre otros.
