Por Felix Bigman
En su comparecencia en la glosa del informe en el Congreso del Estado, volvió a decir que Sefotur sólo gasto 5.5 millones en la realización del evento de la 17 Cumbre de los Laureados con el Nobel de la Paz, sin embargo, hay documentación que exhiben la sumatoria de $51’918,305.26
Señalamos en notas anteriores, que el día nueve de noviembre pasado Michelle Fridman, titular de Sefotur, hizo pública una supuesta aclaración respecto a publicaciones de medios de comunicación que la han criticado por los estratosféricos gastos y contratos de esa dependencia que no concuerdan con la austeridad anunciada por el gobernador. Justamente el punto tres de ese comunicado llama la atención, porque asegura Fridman que Sefotur sólo gastó 5.2 millones de pesos por la 17a Cumbre de los Premios Nobeles de la Paz, sin embargo, veintitrés días antes, el director de la Unidad de Transparencia de la Secretaria de Fomento Turístico, en el documento con fecha 22 de octubre del presente año, con folio de respuesta número CT-SFT-094-2019, derivado de la solicitud 01580619, respondió que la cantidad erogada por Sefotur para ese evento fue de $6’562,439.66, con ello desmintiendo a la titular de la Secretaría de Turismo del Estado de Yucatán exhibiéndola como mentirosa con evidencias en documentación oficial.
Por otra parte, en días previos a la 17a Cumbre de los Premios Nobeles de la Paz, el gobernador del estado, Mauricio Vila Dosal, y la secretaria de Fomento Turístico, Michelle Fridman Hirsch, dijeron reiteradamente en medios oficialistas que “el evento no le costaría grandes sumas a los yucatecos”, sin embargo documentos del Fideicomiso Público para el Desarrollo de Turismo de Reuniones en el Estado de Yucatán los deja como embusteros a ambos, al sacar a la luz una factura de pago dirigida al proveedor “Secretariado Permanente de la Cumbre Mundial de los premios Nobel por la Paz”, con dirección Galleria Piazza Cavalli, 78 Piacenza en la ciudad de Modena, Italia, por el concepto de pago por la planificación logística del XVII Cumbre Mundial del Premio Nobel por la Paz en Mérida, Yucatán, México. Los pagos fueron en ocho depósitos bancarios el mismo día 18/01/2019 por los montos individuales de $3’752,100.00, que sumados dan la cantidad de; treinta y un millones setecientos cuarenta y cuatro mil ochocientos pesos, no obstante, el documento lo describe con la cantidad de $30’888,400.92 habiendo una diferencia de $856,400.00 de la que no se conoce su destino.
Así mismo, el Fideicomiso Público para el Desarrollo del Turismo de Reuniones del Estado de Yucatán expidió cinco pagos, por diferentes montos millonarios y en distintas fechas, por el concepto de hospedaje en atención a los Laureados con el Premio Nobel de la Paz junto con sus delegaciones, el equipo del secretario permanente e invitados especiales de la XVII Cumbre de Nobeles de Paz, dos fueron hechas a Inmobiliar Hotelera Montecristo, S.A de C.V. (Hyatt Regency) y tres a Inmobiliaria del Sureste, S.A de C.V (Fiesta Americana hotels & resorts) Los pagos a Hyatt Regency son: uno por $2’654,361.68, con fecha 13 de agosto del año 2019 y otro por la cantidad de $2’167,430.00, con fecha nueve de julio del 2019.
Por otra parte, los pagos efectuados por Michelle Fridman a través de Fideture al hotel Fiesta Americana fueron: uno por $1’102,290.00, con fecha primero de agosto del año 2019; otro por $1’469,720.00, en la fecha 14 de octubre del 2019 y un tercer pago por el monto de $785,436.00 efectuado el día tres de julio del año 2019.
Entre otras cosas, el gobierno de Mauricio Vila quiere aparentar una colaboración entre secretarías para llevar al cabo el evento en cuestión, sin embargo, parece más un engaño fiscal.
La lista de dependencias “colaboradoras” está encabezada por Sefotur, Fideture, Sedeculta y el Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos del Estado de Yucatán.
Como resultado Cultur celebró en agosto del año presente el contrato AD/011/2019 con la empresa Grupo C y D del Caribe, S.A. de C.V. por el monto de $1’232,152.00, según se especifica para prestar el servicio de pantallas led y publicitar en las partes traseras de los autobuses urbanos la campaña “Mi Huella Por La Paz”, de la 17a Cumbre Mundial de los Laureados con el Premio Nóbel. De igual manera en el mismo mes, Cultur firmó los contratos AD/012/2019 Y AD/013/2019 con la empresa Cirkuit Sing, S.A de C.V., el primero por el monto de $603,097.92 y un segundo por la cantidad de $297,580.00 para prestar los servicios de fabricación impresos y diseño de lonas vinilos, pendones y posteriores de camiones urbanos con la campaña publicitarias “Mi Huella por la Paz, de la 17a Cumbre de los Nobeles”, así como la colocación, instalación y retiro de las mismas. El total de lo gastado todos esos contratos es de $2’132,827.92
A esta cantidad hay que sumarle $6’278,237.68 de hospedaje de los laureados, más $31’744,800.00 que Michelle Fridman le pagó al secretario Permanente de la Cumbre Mundial de los Premios Nobel por la Paz, más $6’562,439.66 que Raúl Alejandro Paz Noriega, director de la unidad de transparencia de La secretaria de Fomento Turístico, informó como gasto aunado a los $5’200,000.00 que Fridman Hirsch dio a conocer como gasto del evento en un comunicado.
La sumatoria de estas cantidades antes mencionadas da la cifra de $51’918,305.26
A estas cifras habría que sumarles el costo del concierto de Ricky Martín, el costo del pago de publicidad en medios de comunicación locales, nacionales e internacionales, así como los gastos de hospedaje, alimentación y otros de los artistas e “influencers” amigos de Fridman Hirsch. Sin embargo, esta información se ha negado a transparentarla en las diversas peticiones de información pública hechas a través de los portales de transparencia del Inaip, manteniendo también ocultó el destino de los recursos generados por los patrocinios.
Queda de manifiesto que Mich Fridman es igual o más mentirosa y opaca que su maestro Mauricio Vila Dosal.
Deja un comentario