Mérida
Homicidios y narcomenudeo, a la alza en Yucatán

Los homicidios, el narcomenudeo y el robo no dan tregua en Yucatán, ya que la problemática tiende a aumentar debido a la mala estrategia de seguridad con que cuenta el Estado.
A pesar de ello, durante febrero pasado, Yucatán fue la entidad con la más baja incidencia de crímenes de alto impacto, destacó la asociación civil Semáforo Delictivo.
De los nueve delitos, dos fueron catalogados en alerta de crecimiento y uno se emitió la advertencia de prevención.
Los crímenes considerados de alto impacto que evalúa dicha instancia son homicidios, secuestro, extorsión, narcomenudeo, robos a vehículo, a casa habitación y a negocio, lesiones, violación, violencia familiar y feminicidio.
En Yucatán se colocó la luz roja en homicidios y narcomenudeo, mientras que la luz ámbar fue para robo vehicular.
Asimismo, en el resto de los delitos, la incidencia estuvo por debajo del promedio estatal, o bien, ningún caso, tal como ocurrió con feminicidio, secuestro y extorsión.
Le siguió Tamaulipas con siete luces verdes, y con seis está Nayarit, Tabasco y Tlaxcala.
De acuerdo con la asociación, Yucatán es uno de los 10 estados en los cuales no se registró caso alguno de secuestro, así como también están entre las nueve entidades federativas sin feminicidio, y en cinco no hubieron extorsiones.
En el segundo mes del año, se registraron seis homicidios dolosos, con un aumento del 29 por ciento con respecto al mismo mes de 2019, de los cuales, tres se cometieron en Mérida, y uno en Tekax.
Asimismo, en narcomenudeo, fueron 29 denuncias interpuestas ante el Ministerio Público del Fuero Común.
Del total de incidentes, 25 correspondieron a Mérida, y con un caso está Kanasín, Tekax y Tizimín.
Mientras que en el caso de robo de vehículos, fueron 22 incidentes registrados a lo largo del año, 10 son de Mérida, cinco de Ticul, cuatro de Kanasín, dos de Valladolid, y el restante, de Tekax.
Afortunadamente, disminuyó el robo a casa-habitación, al denunciar 32 ilícitos, cuando el promedio fue de 123 casos.
La mayor problemática se registró en Ticul, con 10 casos, y Mérida, con ocho, seguido de Tekax, con siete casos, así como cuatro en Motul, tres en Ticul, y con uno está Kanasín y Progreso.
