Mérida
Cuatro muertes maternas en Yucatán, en tan sólo tres semanas

En tan sólo tres semanas, en Yucatán ya son cuatro las muertes maternas confirmadas, informó la Secretaría de Salud federal, al establecer que las causas fueron diversas.
Asimismo, por tercera semana consecutiva, se registra un nuevo caso, sólo que en esta ocasión no estuvo vinculada al Covid-19.
Tanto en la última quincena de julio así como en primera semana de este mes, ya son cuatro las embarazas que han perdido la vida, de las cuales, una de ellas fue a consecuencia de la mortal enfermedad infecciosa de rápida propagación.
Las entidades con más defunciones maternas son el Estado de México, con 70, el 12.9 por ciento; seguido de Chiapas, con 38, el siete por ciento; Jalisco, con 34, el 6.2 por ciento, así como Chihuahua, la Ciudad de México, Puebla y Veracruz, con 28 cada una, el 5.1 porcentual, respectivamente.
En conjunto, el total de estas seis entidades federativas suman el 46.5 por ciento de las defunciones registradas, es decir, poco menos de la mitad.
Quintana Roo ocupa el lugar 18 de la tabla nacional de incidencia, con 14 occisas, el 2.57 por ciento, Yucatán está en el vigésimo sitio, con 11 lamentables hechos, el 2.02 por ciento, y Campeche está en el peldaño 28, con seis casos, el 1.1 porcentual.
De acuerdo con el Informe Semanal de Notificación Inmediata de Muerte Materna, en Yucatán, en las últimas tres semanas, se han registrado cuatro defunciones.
Resaltó que del total de defunciones, cuatro casos ocurrieron en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), tres de los Servicios de Salud de Yucatán (SSY), una en consultorio particulares, y las tres restantes estuvieron en el rubro de “Sin atención y otras”.
La Razón de Mortalidad Materna (RMM) calculada del país es de 42.8 defunciones por cada 100 mil nacimientos estimados, lo que representa un incremento del 30.9 por ciento en la razón respecto a la misma semana epidemiológica del año anterior.
De acuerdo con la Dirección General de Epidemiología (DGE) de la SS, el grupo de edad con mayor RMM es el de 50 a 54 casos.
La principal causa de defunción es el coronavirus 2 del Síndrome Respiratorio Agudo Grave (SARS-CoV-2) causante de la enfermedad Covid-19, con 112 casos, el 20.6 por ciento.
En segundo lugar están las hemorragias obstétricas, con 91 defunciones, el 16.7 por ciento, seguido de la enfermedad hipertensiva, edema y proteinuria en el embarazo, el parto y el puerperio, con 89 casos, el 16.4 porcentual.
Asimismo, por probable Covid-19 hay 35 féminas, el 6.4 por ciento, de las cuales 22 resultaron con prueba negativa a la pandemia y 10 están en proceso de clasificación.
Lamentablemente, también se dieron 31 casos por abortos, y 25 por enfermedades respiratorias que complicaron el embarazo, parto y puerperio, entre otros factores de muerte.
Las entidades federativas que presentan una RMM mayor a la nacional son Oaxaca, Campeche, Michoacán, Ciudad de México, Yucatán y Guerrero, entre otras.
De igual forma se notificaron tres defunciones de extranjeras, específicamente de Guatemala, dos de los casos ocurrieron en Chiapas, y la restante, en Campeche.
