Mérida
Sauri Vivas pone en riesgo a los yucatecos, ficticios operativos Jorge Carlos Ramírez Marin

Por El Cazador Nocturno
Para mejorar su deteriorada imagen, el secretario de Salud de Yucatán (SSY), Mauricio Sauri Vivas, expone a la población ante la presencia en el Estado del nuevo coronavirus Covid-19, ya que por un lado se luce al destacar los operativos de prevención de la enfermedad y la detección oportuna de personas infectadas pero el personal se convierte en foco de infección al carecer del equipo e insumos para efectuar tales actividades, denunció el senador Jorge Carlos Ramírez Marín.
Lamentó la contradicción de los operativos de prevención y detección oportuna de personas infectadas con dicha enfermedad, pues por un lado destacar una notable labor pero el personal carece del equipo y aditamentos para efectuar tal actividad.
Exhortó a Sauri Vivas, “a hacer bien las cosas, para no dar el mensaje equivocado”, sobre todo, para evitar la propagación del mal.
“Si solamente está un policía y un personal de salud haciéndote preguntas o midiéndote con un aparato, hay que cuestionar si es lo que realmente se debe de hacer”, añadió.
“Las medidas son oportunas, si son de a deveras. Espero que no se traten de medidas para el Facebook, lo digo con todo respeto, con toda seriedad y no para descalificar lo que se hace”, enfatizó.
Remarcó que “si las personas que hace las pruebas no están debidamente protegidas, mandamos un mal mensaje y se corren un gran riesgo, ya que ellos serán los que infecten a las demás personas, por lo que el centro de contagio serán ellos”.
“Vi retenes sin cubrebocas y sin protección. Todo parece indicar que no lo estamos tomando con toda la debida seriedad”, expresó al reconocer que en el Aeropuerto Internacional de Mérida “Manuel Crescensio Rejón” se hace un mejor trabajo.
Consideró de atinada la postura de la Secretaría de Educación Pública (SEP) de suspender las clases a partir del próximo viernes 20, aunque lo más recomendable debió de ser a partir del martes 17.
Pidió a los yucatecos a que tengan paciencia y evitar las compras de pánico, las cuales consideró de injustificado, por lo que recomendó a la población a comprar lo que realmente necesitan.
“Desconozco el motivo por el cual hay una compra masiva de papel higiénico, cuando no existe una relación con el virus”, dijo de manera irónica.
En cuanto a la información sobre el coronavirus, comentó que es bastante, pero “llega mezclada, hay información verdadera y falsa, pero es fácil de distinguir, la que te llama al pánico porque sí, es la que no debes de tomar en cuenta”.
Recomendó a acatar las disposiciones establecidas por una fuente autorizada, tal el caso de la Secretaría de Salud federal, así como de la Secretaría de Gobernación (Segob), así como del gobierno del Estado de Yucatán.
Por otra parte, el legislador afirmó que a finales de mayo o mediados de junio, México resentirá los efectos de la disminución del precio de la gasolina, ante la caída del peso ante el dólar, y por ende, el aumento del costo de numerosos productos y servicios.
“Los mexicanos sufrirán los efectos de la crisis petrolera, además que la deuda de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) está en dólares”, acotó al advertir que también aumentaría el costo de la energía eléctrica.
El decremento del costo del combustible tiene una buena noticia pero una muy mala, cuyos efectos se sentirán en breve, expresó.
“Es una buena noticia para los que consumen mucho combustible, los que tienen más de un vehículo, pero para todos es una terrible noticia, ya que indica que el precio del petróleo ha bajado tanto que los ingresos del país bajarán en la misma proporción”, acotó
Advirtió que los efectos se sufrirán en un mes y medio o dos, pero lo que convocó a los mexicanos a estar preparados ante la escalada de precios.
Recordó que el gobierno anterior determinó que el costo de la gasolina del país se mediría por los precios del mercado, y a partir de hoy se paga menor.
Sin embargo, “cuando el precio del petróleo se va al piso se tiene consecuencia en otros ramos de la economía del país, nuestros ingresos dependen del petróleo y al bajar hay un aumento en el precio del dólar y todas las cosas dolarizadas, subirán”.
