Por Jesus Solís Alpuche.
Las indignantes candidaturas que hemos sufrido, así como las actuales precandidaturas de PRIANista, como Manuel Espino, a los que por ningún lado se le puede encontrar la defensa de alguna causa social, es resultado de la falta de aplicación del artículo 6to. Bis del Estatuto de morena, que indica explícitamente que “la trayectoria, los atributos ético-políticos y la antigüedad en la lucha por causas sociales…serán vinculantes y valorados para quien aspire a ser candidato”.
Al respecto, a nivel estatal se está haciendo la propuesta de Reglamentar lo dispuesto en este artículo 6º.Bis del Estatuto, que interpretado a modo, permite la imposición de candidaturas, que ningún Dios puede saber cómo se negocian.
Hay que decir que es saludable políticamente que un partido democrático ceda candidaturas, o cargos a personas calificadas con una trayectoria en el movimiento social y popular, esto siempre ha sido una táctica de la Izquierda en todo el país. Pero, como viene haciendo, desde 2017, en que abiertamente se empezó a ceder candidaturas a expriistas a gobernador, a sabiendas que votó como diputado por todos los gasolinazos posibles y como panista la contrareforma educativa, pues resulta un despropósito, considerar esto un ‘’atributo ético’’ para premiarlo como superdelegado. Obviamente que hubo otros tejemanejes en la imposición de un político sin reserva PARIANista, que militó primero en el PRI, luego en el PAN y por decisión discrecional se le favorece como candidato a gobernador y luego como delegado administrador de la 4aT en Yucatán.
En 2021 otras desbandadas de PRIANistas y Verdes, se colaron en morena como candidatos y hasta en el IEPAC, se desconoció a la dirigencia de Morena en Yucatán, cuando se impuso el nombramiento de Orlando Pérez Moguel, como su representante ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (Iepac). No obstante, no es, ni era militante del partido.
El ex panista y ex dirigente del Comité Municipal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en Mérida sustituyó en el Consejo General del Iepac al presidente del Comité Ejecutivo Estatal (CEE) de Morena, Mario Mex Albornoz, presidente del comité ejecutivo estatal.
La designación de Pérez Moguel, quien fungió como representante del Partido Acción Nacional (PAN) en órganos electorales municipales, estatales y federales en comicios anteriores, y por no ser militante de morena, para muchos de nosotros con mentalidad de Izquierda y, que desde la llegada de Katia Meade fuimos excluidos de los procesos, fue producto de la falta de institucionalidad que sufre morena, desde que la misma Katia, en su manejo autoritario del partido, como enlace del CEN, excluyó a más de 20 consejeros estatales electos en 2015. La Comisión Ejecutiva Estatal nunca tuvo el carácter para enfrentar las decisiones arbitrarias de su representación centralista y de esta manera, la antidemocracia se impuso hasta el fondo, con la llegada de Ovidio peralta, que hizo y deshizo, según información fidedigna, del presupuesto y candidaturas en 2021 en todo el Estado.
En una reunión virtual que sostuve recientemente, con integrantes del Consejo y varios de sus cercanos, percibo que hay escaza conciencia del proyecto de la 4aT y de la sustentabilidad de los Principios y Programación política, pero más que nada de sentido crítico y autocrítico. Eleonaí Contreras, que es uno de los dirigentes que parece tener más claridad con respecto a la geometría ideológica que identifica a morena con la Regeneración, el Cambio Verdadero y el ‘’Primero los Pobres’’, consignas que le dieron el triunfo a AMLO, y a morena, como un partido de Izquierda, adolece de autocrítica. Sostiene que la llegada de Ovidio y Perez Moguel, -tanto como la de Katia en 2014- es porque la disidencia siempre se estuvo quejando y denostando contra de la directiva estatal.
Y puede tener razón. Pero esta directiva tampoco tuvo la capacidad de articular y construir una estructura, y base social, consciente y responsable, sobre todo ideológicamente, para defender los intereses partidistas a nivel estatal. De esta manera, el poder de LAS COMPLICIDADES QUE CARACTERIZAN A LAS CÚPULAS DE LA CLASE POLÍTICA PRIANISTA QUE SIGUE VIGENTE, AL SERVICIO DE LOS CAPITALISTAS, fue suficiente en la transferencia e imposición de candidaturas para más de lo mismo.
Por lo tanto, es urgente que la directiva estatal, aun así, menguada como está, cambie su estrategia de control, por una apertura que le permita recuperar la institucionalidad. Ya no está Katia que hacía de la legalidad y la democracia una ficción. Tengo entendido que Ovidio Peralta Huacho Diaz, y los circunstanciales diputad@s juegan en equipos diferentes, pero tampoco tienen la popularidad y legitimidad para hacer historia en el Estado.
Mientras a nivel nacional se deciden las judicializaciones del padrón de afiliados y la legitimidad de Mario Delgado y sus atrabiliarias acciones contrarias a los intereses del proyecto del cambio Verdadero, insisto en mi propuesta de empezar a hacer Historia promoviendo una candidatura desde la Izquierda y el movimiento popular, de acuerdo con la propuesta de Alfonso Pliego en esa misma reunión, de empezar a elaborar un programa de acción que atienda los intereses de las mayorías empobrecidas y de la clase media baja de los 2 millones de yucatecos que somos.
Yucatán era un Estado eminentemente PRIANista. El bipartidismo mantenía ciego al electorado. Pero desde 2018, inició un importante movimiento electoral. Movimiento que tanto las oligarquías como sus sirvientes de la clase política, tienen muy presente y piensan cooptar, cooptando al partido morena.
La iniciativa que el Consejo estatal propone de reglamentar el Art. 6º.Bis del Estatuto no está mal. Pero si no tenemos la fuerza y la articulación política de la estructura y las bases militantes, la reglamentación tampoco será respetada. Morena en la actualidad es el partido más antidemocrático de la historia reciente. La lucha burocrática, como la judicial no ayuda a la democracia. Y si queremos democracia, tenemos que empezar en casa, con nosotros mismos. chantzacan@hotmail.com
Deja un comentario