Portada
Otra demanda penal en contra de Ruz Guzmán y Gaspar Ventura

Hace justo dos años, la policía de Umán nos privó de nuestra libertad de manera ilegal, hoy, los involucrados ya están siendo llamados ante un juez para enfrentar su responsabilidad.
Por Consejo Editorial
Ayer por la tarde dimos un paso más: nuestro asesor legal y representante legal del PVEM de Umán, Lic. Willian Santos, interpuso dos demandas penales en contra de los panistas umanenses Freddy Ruz Guzmán, presidente municipal; Gaspar Ventura Cisneros, candidato panista a la alcaldía de Umán y José Luis Paredes, secretario del PAN local, por presuntos hechos delictivos.
Ambas querellas fueron presentadas ante las Fiscalías Especializadas en Delitos Electorales, FEADLE: una en la estatal y la otra en la federal.
Estas dos denuncias se vienen a sumar a una serie de procesos legales que hemos venido interponiendo desde hace más de dos años, cuando decidimos iniciar una lucha frontal en contra de todo aquello que mostrara indicios de presuntos hechos de corrupción cometidos por la administración de Ruz Guzmán. Muchos de estos probables delitos son hechos evidentes y del conocimiento público en Umán: ¿quién no sabe que la familia Ruz-Guzmán-Couoh se ha enriquecido inexplicablemente de la noche a la mañana? En las redes sociales, la gente expresa su indignación por el millonario rancho que posee el cuñado de Freddy Ruz, un presunto prestanombres de Freddy, mientras la ciudad y el municipio en general se encuentran en el abandono total por una supuesta falta de recursos públicos.
Hace exactamente dos años, Gerardo Durán, director de Tu Espacio del Sureste; Willian Santos, asesor legal de esta casa editorial y Fernando Toledo, jefe editorial, fueron privados de su libertad de manera ilegal por la policía municipal de Umán. ¿La razón? Solicitar por escrito información sobre tres ciudadanos que, a decir del alcalde en su muro de Facebook, habían sido detenidos dentro de su propiedad mientras él y su familia recibían amenazas en contra de su integridad física y su vida. Dos días más tarde tuvimos que presentarnos con un visitador de la CODHEY para que el alcalde se viera forzado a recibir nuestro escrito, algo que debió hacer desde el principio porque la Constitución le obliga. A falta de contestación por parte del alcalde, tuvimos que recurrir a un amparo federal y, ante un juez, Ruz Guzmán tuvo que admitir que mintió: nunca fueron detenidas en su terreno esas tres personas y nunca estuvo en peligro su vida y la de su familia. Nunca antes se había puesto en evidencia y se había comprobado legalmente que Ruz Guzmán es un mentiroso.
También hicimos nuestra la indignación popular que causó Freddy Ruz cuando el cabildo le autorizó a empeñar el futuro de Umán por $10 millones. La ciudadanía expresó su profundo malestar en las redes y algunos comunicadores también hicieron eco de esa indignación, pero nosotros fuimos el único medio de comunicación que actuó en consecuencia y siendo congruentes presentamos ante el Congreso Estatal un memorial para objetar ese préstamo. En las batallas legales que sostenemos en contra de la administración de Ruz Guzmán, también se han incluido anuencias y concesiones ilegales. Tal es el caso del “Restaurante Bar La Chabela II”, hoy fuera de funcionamiento. Mas reciente es el caso del despojo de terrenos por parte del cabildo para poderse efectuar la construcción de un desvío: ante un juez federal, Ruz Guzmán no pudo acreditar que el ayuntamiento es el posesionario de esos terrenos y que la donación que aprobó el cabildo se hizo de manera lícita, a tal grado que el mismo juez federal dictaminó que los documentos presentados por Freddy son falsos y carecen de valor legal.
Mucho se ha criticado nuestra pública simpatía con Teresita Santos y el PVEM de Umán, pero hay que dejar en claro dos cosas: la primera de ellas es que nuestra coincidencia es la búsqueda de la justicia por medio de la Ley y la otra es que ningún otro partido político o sus candidatos han querido emprender una batalla como la nuestra, quizá porque la consideran un riesgo o, muy probablemente, crean que no obtendrán ningún tipo de beneficio personal por ello y piensan que es una pérdida de tiempo. Cuando a los vecinos de La Trinchera les quisieron plantar una gasera el único partido que decidió ir ante un juez para detener tal despropósito fue el Verde Ecologista de Umán.
Los simpatizantes de los candidatos del PRI, PES, MC, Morena y Alianza, así cómo sus candidatos, coincidentemente en las redes sociales acusan a Freddy Ruz de corrupción y de desviar recursos a favor del candidato panista, mientas que los panistas acusan a Ruz Guzmán por utilizar recursos públicos a favor del candidato Naranja. Esas no son afirmaciones nuestras, son aseveraciones hechas por ellos, son públicas, están publicadas en Facebook y cualquiera puede verlas. Y todos ellos coinciden en algo: que se cometen presuntos actos de corrupción en palacio municipal… sin embargo no han interpuesto querella alguna para que las autoridades investiguen, juzguen y, que de ser encontrados culpables Freddy Ruz y asociados, se les penalice. Si afirman y acusan en las redes, ¿por qué entonces no actúan en consecuencia?
Durante nuestras batallas legales también nos hemos enfrentado a instituciones, como lo es el Tribunal Electoral del Estado de Yucatán, cuyos procesos legales están hechos a modo, de tal manera que es imposible comprobar que las pruebas que se presentan son verdaderas. Un principio legal dice que “El que afirma, está obligado a probar”, pero el TEEY te impide probar, lo que a todas luces es inconstitucional. Se equivocan quienes afirman que tal o cual candidato ganó porque el TEEY falló a su favor, y se equivoca porque el proceso legal aun no ha terminado: este Tribunal Electoral no es la última instancia. Llevaremos este juicio legal hasta sus últimas consecuencias, lo advertimos y así lo haremos con todas y cada una de las denuncias que hemos presentado.
Quienes aseguran que hacemos esto por política no se equivocan, porque la misma etimología de la palabra les da la razón: Polís, ciudad, y polítes, que significa ciudadano. Pero no es lo mismo hacer política que ser un oportunista político… o un político oportunista. Uno de nuestros objetivos es demostrar a los umanenses que se puede ejercer la ciudadanía haciendo valer nuestros derechos, a eso le llamaban los antiguos griegos ser un polítes o político. Los ciudadanos de Umán ya no podemos estar acondicionados por los políticos oportunistas que te piden que primero votes por ellos para luego llevar al cabo acciones legales contra quienes han sumido al municipio en el abandono. El combate a la corrupción no puede estar supeditado al voto ciudadano. Nadie nunca antes ha llevado a los juzgados a la familia Ruz-Guzmán-Couoh, para que expliquen su súbito enriquecimiento, con la seriedad con la que lo estamos haciendo, de hecho, el fiscal ya giró las órdenes de presentación y todos y cada uno de los involucrados tendrá que presentarse a declarar. De ganarse este caso, por supuesto que lo consideraremos un triunfo personal, pero quienes saldrán ganando serán todos los umanenses, a quienes se les devolverá lo que les pertenece. Cada pequeño triunfo de nosotros, en los tribunales, es un beneficio directo para los umanenses: los vecinos de La Trinchera fueron los que se beneficiaron con el cese de la construcción de la gasera; los umanenses fueron los que se beneficiaron con el cierre de “La Chabela II” y fueron los umanenses quienes resultaron ganadores cuando el congreso estatal decidió decirle “NO” a Ruz Guzmán con su préstamo de $10 millones. Pero también cada pequeño obstáculo que tenemos que sortear en esta lucha, aunque alegra a algunos, es un obstáculo que impide que Umán obtenga justicia.
Hace justo dos años, la policía de Umán nos privó de nuestra libertad de manera ilegal, hoy, los involucrados ya están siendo llamados ante un juez para enfrentar su responsabilidad. Es cuánto.
