Mérida
Mérida genera confianza para la inversión, incluso en momentos adversos, indica el alcalde Renán Barrera

Mérida, 19 de noviembre de 2020. Mérida, a pesar de las adversidades a las que hoy se enfrenta está yendo por la ruta ascendente, con buenas noticias de emprendimiento e inversión, lo cual tiene un valor muy importante en estos momentos complicados, ya que habla de la confianza de los empresarios en la ciudad de Mérida, indicó el alcalde Renán Barrera Concha.
El Concejal señaló lo anterior durante el anuncio de Inversión Inmobilia y Consulado General de Estados Unidos en Mérida que se realizó en el Centro Internacional de Congresos (CIC).
Ante el gobernador del Estado, Mauricio Vila Dosal, funcionarios presidentes de cámaras y empresarios, Barrera Concha informó que gracias a las buenas prácticas municipales que el Ayuntamiento promueve en materia de mejora regulatoria es que el Índice de Competitividad Urbana 2020 del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) sitúa a Mérida entre las 3 mejores ciudades grandes del país con la capacidad para generar, atraer y retener talento e inversiones.
Este reconocimiento la coloca como la tercera ciudad más competitiva a nivel nacional, después del Valle de México y la ciudad de Monterrey, Nuevo León.
—Esta posición de Mérida viene acompañada de una labor que no sólo descansa en la atracción de negocios, sino en la retención y el acompañamiento de los mismos, lo que en algunos indicadores se llama “servicios de negocios” —apuntó.
El Presidente Municipal subrayó que este reconocimiento es resultado de un trabajo en conjunto basado en la transparencia y mejora regulatoria de Mérida.
—Todo esto no es el trabajo del Alcalde y del Ayuntamiento, es el trabajo de todos, porque una Mérida de 10 no se califica por lo que haga su gobierno, sino por lo que hagamos en conjunto como comunidad con una visión compartida—continuó.
Quiero reconocer también al sector empresarial que ha hecho una parte fundamental para que el gobierno Estatal y Municipal puedan tener éxito en lo que emprendan, añadió.
Barrera Concha recordó que como prueba de lo anterior el Observatorio Nacional de Mejora Regulatoria, conformado por la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) no sólo otorgó a Mérida el primer lugar nacional, sino que es la calificación más alta registrada en la historia de dicho organismo en el país.
—Mérida obtuvo la calificación de 4.0 de un total de 5 dentro del Indicador Subnacional de Mejora Regulatoria, logrando así la máxima calificación en la historia del Observatorio para un municipio y la más alta alcanzada hasta el momento por el Ayuntamiento del país —informó.
De 130 giros comerciales de bajo impacto ampliamos a 261 giros de actividad específica lo que nos ha permitido que 247 empresas más abran en la presente administración por medio del Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE), abundó.
Mérida es un municipio que otorga todos los trámites de apertura de negocios de bajo riesgo a través de ventanilla única con un solo formato y en un plazo máximo de 72 horas, garantizando un proceso simple, rápido y eficiente.
En ese sentido, agregó, el índice de competitividad urbana (ICU) 2020 que mide la capacidad de las ciudades mexicanas para generar, atraer y retener talento e inversiones, evaluó a 73 ciudades a partir de 70 indicadores en donde Mérida destacó en los siguientes indicadores:
Primer lugar en el subíndice de derecho, que mide el entorno de seguridad pública y jurídica en las ciudades del país.
Primer lugar en el subíndice de sociedad, que mide la calidad de vida de los habitantes a través de tres áreas: educación, salud e inclusión (destaca por el número de personal de salud y camas de hospital).
Otros elementos destacables que arrojó este estudio fue el hecho de que Mérida presentó el mayor porcentaje de encuestados que reportan sentirse seguros en la calle (71%), mientras que Villahermosa solo el 7%, concluyó.
