Con una velada dedicatoria a Cecilia Patrón Laviada, la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación aprobó hoy la obligatoriedad alternancia de género, con lo cual necesariamente en 2030 Yucatán deberá tener gobernadora.
La menor de la familia Patrón Laviada es secretaria general del CEN del PAN y está enfocada en ser la próxima presidenta municipal de Mérida, cargo en el que podría reelegirse en 2027, para empatar con la gubernatura. Por unanimidad, la Comisión de Puntos Constitucionales acordó reformar el artículo 44 de la Constitución Política de Yucatán para la alternancia de género en la titularidad del Poder Ejecutivo estatal.
El dictamen establece que se deberá alternar el género en cada elección para quien presida el Gobierno del Estado, respetando la autodeterminación y auto-organización de los partidos políticos. Lo anterior, con el objetivo de garantizar el principio de paridad de género y no aplicará cuando sea un interino o sustituto.
Esta reforma, presentada por la fracción del PRI, será obligatoria hasta las elecciones de 2030, ya que, en los artículos transitorios del dictamen, se establece que para el proceso electoral 2023-2024, los partidos políticos podrán postular a sus candidatas o candidatos libremente.
La iniciativa podría votarse en un periodo extraordinario ante el pleno de la LXIII Legislatura, ya que se ha confirmado que al menos habrá tres sesiones después de mañana, cuando finaliza el tiempo ordinario.
En la sesión de este miércoles 31 de mayo se aprobará por fast track el nuevo endeudamiento de Yucatán por $3,063 millones y la imposición de Olga Rosas Moya como titular de la Unidad de Inteligencia Patrimonial para los próximos 15 años.
Deja un comentario