Progreso
Una hermosa y entrañable despedida a la maestra María del Carmen Álvarez Díaz

Una hermosa y entrañable despedida se le brindó a la maestra María del Carmen Álvarez Díaz por sus 34 años de labor docente de la escuela Benito Juárez García turno matutino.
En el primer mes de este nuevo ciclo escolar de este año, la maestra Carmita de 53 años, decidió decir adiós a las aulas después de 34 años de labor docente, de manera ininterrumpida.
En esta ocasión, tanto la dirección que encabeza el Prof. Jorge Luis Aguilar Esquivel como el personal docente organizaron esta bonita despedida a esta maestra que dio clase en este y otras escuelas del puerto.
La lectura de su semblanza corrió a cargo de Alan Padilla Figueroa quien dijo que “hay despedidas que cuestan y nos dejan sentimientos encontrados ya que llega a su fin una etapa de esfuerzo, trabajo anhelos y más cuando de maestros como la maestra María del Carmen.
Su granito de arena contribuyó para que sus alumnos construyeran su proyecto de vida, sus enseñanzas permanecerán en la mente y en el corazón de sus estudiantes, todo se ha visto reflejado en el cariño de sus compañeros, alumnos y padres de familia quienes han tenido la dicha de conocerla de cerca en su labor.
Inició su educación primaria en la escuela Ismael García de 1972 a 1978, la secundaria Carlos Marx de 1978 a 1981. En 1981 ingresa a la escuela Normal Urbana Rodolfo Menéndez de la Peña concluyendo sus estudios de profesora en 1985.
Estudió su licenciatura de educación primaria en la Universidad Pedagógica Nacional de 1989 a 1994.
Inició su labor docente en la escuela primaria Isidro Fabela turno vespertino de la colonia Cd. Cuauhtémoc, Chiconautla , Ecatepec de Morelos en el estado de México, debajo de un árbol, ya que la escuela estaba construyendo su edificio, dándoles clases a niños de primer grado, en ese mismo curso la escuela concluye su construcción. Laboró con compañeros de diferentes estados durante el curso 1985-1986.
Al llegar a otro estado tuvo que afrontar diferentes situaciones entre ellas las distintas maneras de llamar a las cosas ir al mercado y pedir galleta de soda en vez de saladitas, decirle a los niños que guardaran sus cosas para irse a su casa en vez de decirles alcen sus cosas, solicitar a las mamás cola de gato para su adorno navideño y ellas preguntaban si tenían que atrapar gatos para ello.
De 1987 a 1988 trabajó en la escuela Pablo García en la población de San Antonio Cárdenas, de la Península de Atasta, Ciudad del Carmen, Campeche para trasladarse luego a la Ezequiel Rodríguez Arcos.
En 1989 llega a Yucatán a la escuela Emiliano Zapata, turno matutino de Xcan. Luego pasó a Chablekal, comisaría de Mérida para pasar en el año 2000 a Progreso en la comisaría de San Ignacio en la escuela Aquiles Serdán.
Para luego llegar a la escuela Benito Juárez donde labora de 2001 a 2014. En ese año solicita su cambio al turno matutino y donde hoy concluye una excelente carrera docente.
En el año 2000 acreditó el curso “La adquisición de la lectura y la escritura en la escuela primaria” con una calificación de 100.
Y finalmente, en el 2016 recibe la medalla “Raquel Dzib Cicero” por 30 años de servicio.
A la festejada la llenaron de arreglos florales de parte del plantel, de compañeros y amigos y el momento más sublime, fue cuando se presentó el mariachi “Gallo de Oro” a tocar varios temas.
