Mérida
Tuberculosis se dispara, ante ineptitud de Sauri Vivas

La ineptitud del Secretario de Salud de Yucatán, Mauricio Sauri Vivas, provocó que la tuberculosis respiratoria aumente de manera considerable, cuyo incremento es cinco veces superior a la registrada el año pasado.
Tan solo en dos semanas se detectaron 100 casos, la cifra más alta de los últimos ocho años, y dada la actitud del funcionario, se prevé el aumento de otros males en las próximas semanas.
La Secretaría de Salud federal reveló que tal incremento se desbancó a ocho entidades federativas pues pasó del lugar 22 al 14, y la problemática aumentará en los próximos días, debido a las condiciones climáticas que prevalecen en la entidad.
La tuberculosis es una infección provocada por la Mycobacterium tuberculosis, que a nivel comunitario es controlable y al individual curable, y cuya principal reserva de este agente infeccioso es el hombre enfermo.
La patología es curable, y la tos con flema es el primer síntoma de la enfermedad, además que también se observa debilidad, fiebre vespertina y se escupe sangre.
Hasta el momento, en el país hay seis mil 992 casos confirmados acumulados, con un aumento del 102.26 por ciento con respecto al mismo período del año pasado.
En Yucatán ya se detectaron 146 personas infectadas, cuyo incremento es del 461.5 porcentual, y tan sólo en dos semanas se detectaron 100 casos.
A finales de marzo estaba en el lugar número 22, pasó al peldaño 14 y ahora está en el sitio 15, de acuerdo con la estadística proporcionada.
Durante la semana epidemiológica número 8, Yucatán desbancó a Coahuila, Chiapas, la Ciudad de México, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca y Sonora, pero en la 9, el Estado fue desplazado por Aguascalientes.
Por lo pronto, Quintana Roo está en el décimo lugar de la tabla nacional de incidencia, con 205 casos, el 2.93 por ciento del total del país, Yucatán en el sitio 15, el 2.09 por ciento, y Campeche, en el peldaño 27, con 34 casos, el 0.49 porcentual.
En cuanto al género, en el país hay dos mil 997 hombres, el 53.2 por ciento, y dos mil 638 mujeres, el 46.8 por ciento, mientras que en Yucatán, 75 femeninos, el 55.6 por ciento, y 60 masculinos, el 44.4 porcentual.
