//empieza aki //hasta aki

SSY usurpa funciones sobre divulgación del COVID-19

Al usurpar funciones sobre la divulgación de los resultados relacionados al nuevo coronavirus COVID-19, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) genera confusión, ya que las cifras que proporciona son diferentes a las que presenta la federación.

Aunque sólo a la Secretaría de Salud federal la compete dar los resultados definitivos de las pruebas de laboratorio realizadas sobre los casos sospechosos de esta patología, la dependencia estatal se adelanta a los hechos, por lo que hoy dio por establecido que Yucatán sigue libre de dicha enfermedad.

Irónicamente, en un boletín, el gobierno del Estado establece: “la SSY llama a la población a practicar las medidas de prevención y mantenerse informado a través de las vías oficiales; así como evitar difundir información inexacta o falsa”.

Hoy, la Secretaría de Salud federal, informó que en Yucatán hay un nuevo caso sospechoso del nuevo coronavirus COVID-19, se trata de una mujer, quien a finales de febrero pasado estuvo en Italia.

Por lo pronto, en el Estado ya son dos los casos descartados y un sospechoso, aunque de acuerdo con la Secretaría de Salud de Yucatán, hay uno más, el cual tienen antecedente de viaje a Corea del Sur, pero la instancia federal no lo incluyó en su estadística.

El nuevo caso sospechoso se trata de una mujer de 45 años de edad, quien empezó a tener los síntomas el 28 de febrero, aunque arribó al país el pasado lunes 2, luego de permanecer en Italia.

Las primeras dos muestras de casos sospechosos fueron tomadas por el Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP) y resultaron positivas, sin embargo, fueron las enviadas al Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), las cuales dieron un resultado negativo, por lo que se descartó la presencia de la patología en la entidad.

Los casos sospechosos eran mujeres, de 33 y 40 años de edad, procedente de Italia y Japón, respectivamente, quienes luego de someterse al respectivo examen de laboratorio estuvieron en su domicilio bajo vigilancia epidemiológica, sin presentar complicaciones en su estado de salud y sin necesidad de que se requiera su hospitalización.

Hasta el momento, en el país hay cinco casos confirmados de esta patología, dos de los cuales están en la Ciudad de México, y el resto, en Chiapas, Coahuila y Sinaloa.

Asimismo, 143 casos fueron catalogados como negativos, entre los cuales están los tres de Quintana Roo y los dos de Yucatán.

De igual forma, hay 35 sospechosos, por lo que se realizan los correspondientes estudios de laboratorio, todos ellos pertenecientes a 13 entidades federativas.

Según la estadística, del total de casos que están en el laboratorio del InDRE, 20 son mujeres, el 57.14 por ciento, y 15 son hombres, el 42.86 porcentual, cuyas edades fluctúan entre los 22 y 71 años.

De acuerdo con la distribución geográfica, con siete casos está Baja California y la Ciudad de México, respectivamente, mientras que cuatro está Jalisco y el Estado de México, cada uno.

Asimismo, con tres casos está San Luis Potosí, con dos está Guanajuato y Baja California Sur, Veracruz y mientras que el resto, en Aguascalientes, Coahuila, Morelos, Nuevo León, Querétaro y Yucatán.

Share

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *