Mérida
¿Sabes quién es el diputado menos productivo para Yucatán? (Parte 2)
Por Felix Bigman
Lo prometido es deuda; en esta entrega le toca turno a la bancada parlamentaria del Partido Movimiento de Regeneración Nacional, Morena, aquí te decimos cuanto le cuesta a los yucatecos el desempeño de estos diputados de los que el pueblo esperaba mucho y, al parecer, les quedó grande el cargo, los únicos que representan una verdadera oposición… pero para los ciudadanos, según dicen.
El primer lugar de improductividad de esta fracción parlamentaria, indiscutiblemente es para el diputado plurinominal Luís Hermelindo Loeza Pacheco, por sus cuatro faltas laborales en lo que va de un año de legislación, además de ser un diputado sin visión política, arcaico, voluble y anacrónico con respecto a las necesidades del Yucatán actual.
Este diputado le cuesta a los yucatecos quincenalmente, $22,440.00 más $3,000.00 en vales de despensa, lo que representa cantidad de $25,440.00 a la quincena, al mes $50,880.00 y en un año le estarían cargando a los ciudadanos $610,560.00. Si no se les ocurre a los diputados de la LXII legislatura subirse el sueldo en los que va de esta legislatura, ganarían por el período completo $3’663,360.00. Respecto a las participaciones en tribuna de Loeza Pacheco, en el primer período tuvo 7, en el segundo 2 y en el tercero 2, siendo un total de 11, participaciones en lo que va de un año.
El segundo lugar de esta escabrosa lista lo ocupa Miguel Edmundo Candila Noh, (III tercer distrito) quien es el genuino diputado de la cuarta transformación, al pasar de estafador a político, según la orden de aprensión 1665/2011, derivada de una denuncia interpuesta por la señora Melba González Pool en el año 2011. Después se transformó en comparsa del gobernador del estado Mauricio Vila Dosal y finalmente en una carga para el pueblo yucateco que desembolsa la cantidad de $22,440.00 más $3,000.00 en vales de despensa, resultando un sueldo neto quincenal de $25,440.00, $50,880.00 al mes, $610,560.00 al año y $3’663,360.00 en la legislatura completa. Así mismo este diputado cuenta con una falta laboral, 17 intervenciones en tribuna en el primer período, 9 en el segundo y 2 en el tercero, siendo un total de 28 intervenciones en tribuna en un año de legislatura.
El tercer lugar de improductividad de este bloque le pertenece a la diputada plurinominal Fátima del Rosario Perera Salazar, con una falta laboral en su haber y un pobre desempeño en tribuna con 6 intervenciones en el primer período, 7 en el segundo y 0 en el tercero, 13 en una año de trabajo por el que los ciudadanos le pagan $25,440.00 a la quincena, $50,880.00 al mes, $610,560.00 por año y $3’663,360.00 en todo el período de legislación.
El cuarto puesto lo ocupa la diputada Leticia Gabriela Euán Mis, (plurinominal) quien cuenta con un total de 21 intervenciones en tribuna, siendo 14 en el primer período, 4 en el segundo y 3 en el tercero, contando con cero faltas laborales en un año de legislación, teniendo como dieta $25,440 quincenal, $50,880.00 al mes, $610,560.00 al año y $3’663,360.00 en todo el periodo de legislatura. Lo que significa que esta bancada parlamentaria, de cuarta… transformación, le cuesta globalmente a la ciudadanía yucateca $101,760.00 quincenal, $203,520.00 mensual, $2’442,240.00 por año y $14’653,440 por el período completo de legislación.
Aclaramos que este ejercicio de escrutinio público, es con la intención de que la ciudadanía conozca el desempeño de los diputados que los representan a un año de legislación. la información aquí emitida proviene del oficio número LXII-SG-304/2019 respondido por la titular de la unidad de transparencia del Congreso del Estado de Yucatán, Nazly Amarú Acosta. En la siguiente entrega le tocará turno a la bancada parlamentaria de los fifís de ultra derecha bien alimentados por el erario público, nos referimos a la fracción representada por el Partido Acción Nacional (PAN)
Con respecto a la nota anterior, nos informan los diputados de Morena, que las diputadas de Movimiento Ciudadano, Silvia América López Escoffié y María de los Milagros Romero Bastarrachea, tienen 30 faltas laborales cada una, que no fueron registradas por la unidad de transparencia, por tanto no informaron al respecto para transparentar ese hecho.