Mérida
Reaparece la influenza en Yucatán, 16 casos la semana pasada
La falta de previsión del secretario de Salud de Yucatán (SSY), Mauricio Sauri Vivas, provocaría un brote epidémico de influenza, pues tan sólo en esta semana se registraron 16 casos.
La desidia del funcionario provocó el incremento exponencial del dengue en el Estado, por lo que de continuar con ésta postura, serían numerosas las defunciones por dicha enfermedad así como influenza.
En la segunda semana de la temporada de influenza estacional, en la Península se confirmaron 21 casos, lo que representó el 70 por ciento del total registrado en el país, reveló la Secretaría de Salud federal.
Afortunadamente, en la República Mexicana no se registraron defunciones durante este período, el cual inició la semana pasada.
De acuerdo con la información proporcionada en esta semana epidemiológica, en el país aparecieron los primeros 30 casos del ciclo invernal 2019-2020, los cuales estuvieron distribuidos en 10 entidades federativas.
En cuanto al subtipo viral, 18 fueron de tipo A H3N2, asimismo, 10 fueron A H1N1, y dos de tipo B.
Tan sólo en Yucatán fueron 16 los infectados con ésta mortal enfermedad, seguido de Quintana Roo, con cinco casos, el 70 por ciento del total.
Asimismo, en la Ciudad de México fueron dos casos, y el resto está en Baja California, Chiapas, Chihuahua, Hidalgo, Querétaro, Tabasco y Veracruz.
En lo que va del año, la influenza en el país registra un repunte significativo, y Yucatán no es la excepción, pues hasta el momento ya son cinco mil 604 los casos confirmados acumulados, con un aumento del 47.3 por ciento, ya que en el mismo período de 2018, la suma de infectados fue de tres mil 824.
En el caso de Yucatán, el crecimiento es continuo, pues a finales de enero estaba en el lugar número 30 de la tabla nacional, la semana pasada se colocó en el peldaño 23 y ahora está en el vigésimo sitio, pues desbancó a Nayarit, Oaxaca y Baja California Sur.
Sin embargo, aún está por debajo de la cifra registrada en el mismo período de 2018, cuando la cifra fue de 534, y por ende, la reducción es del 72 por ciento.
De acuerdo con la SS federal, antes de concluir el año se prevé el inicio de inmunización contra ésta patología, cuya vacuna no produce síntomas de influenza ya que contiene fracciones de virus muertos, que no provocan la enfermedad.
Los eventos locales que puedes presentar son mayor sensibilidad en el sitio de aplicación, dolor, enrojecimiento y endurecimiento del lugar donde se aplicó la vacuna (induración).
Otras reacciones que puedes presentar está el escalofrío, malestar general, dolor de cabeza, dolor muscular, dolor de articulaciones y evento alérgico.
El biológico se aplica a las niñas y niños de seis meses a 59 meses de edad, primeramente con dos dosis con un intervalo mínimo de cuatro semanas entre cada una, y posteriormente se les aplica una vez al año.
Asimismo, a las niñas, niños y adolescentes de cinco a 18 años con factores de riesgo.
Cabe destacar que los infantes de entre cinco a ocho años que no han recibido dos dosis de la vacuna reciben dosis con intervalo de un mes entre cada una y posteriormente una vez al año.
Cuando son mayores de nueve años y hasta los 18 años de edad reciben una dosis anualmente, hayan o no recibido antes la vacuna.
A personas de 19 a 59 años de edad con factores de riesgo, se les aplica una dosis cada año.