Mérida
Pese millonaria ganancia, Cultur se niega a invertir a favor de los yucatecos

Por El Cazador Nocturno
A pesar de la millonaria ganancia anual que el Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos (Cultur) obtiene a través de los paradores turísticos, el Gobierno del Estado se niega a destinar recursos en beneficio de las poblaciones donde estos inmuebles están instalados, afirmó el asesor jurídico de los artesanos y vendedores de la zona arqueológica, Villevaldo Pech Moo.
Remarcó que el mayor recurso se obtiene en Chichén Itzá, seguido de Uxmal, y a partir de este año, el beneficio económico será mayor ante el notable aumento del costo del boleto por el uso del Parador Turístico, el cual fue impuesto para éste año.
Por lo pronto, sólo el Instituto Nacional de la Antropología e Historia (INAH) destina apenas el cinco por ciento del recurso recaudado, dinero que se le da al Ayuntamiento de Tinum, y desafortunadamente, se desconoce el destino que le da el alcalde.
Consideró que tanto el INAH como Cultur deben aportar el 15 por ciento de lo generado, para mejorar las condiciones que prevalecen en los municipios de los alrededores.
Ante las numerosas anomalías que prevalecen en Chichén Itzá, solicitó la inmediata destitución del delegado del INAH, Eduardo López Calzada, y el director del sitio, Marco Antonio Santos Ramírez.
Denunció que López Calzada solapa todas las ilegalidades que comete Santos Ramírez, pues son numerosos los conflictos que el personal del INAH – Yucatán tiene en contra de los artesanos, vendedores y guías de turistas.
“Exijo la destitución, por la serie de anomalías suscitadas en la administración del delegado, ha solapado las malas acciones del director de Chichén Itzá, hay actos de corrupción, prepotencia, maltrato a los artesanos y comerciantes, enfrentamiento con guías de turistas, es decir hay un verdadero ambiente polarizado”, acotó.
Añadió que son numerosas las quejas interpuestas ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) e incluso, ante la dirección general del INAH, tal el caso de un guía de turistas que fue maltrato.
“Hay un encono de los guías de turistas por lo que ocurre en Chichén Itzá”, en especial, lo sucedido el pasado miércoles 3, cuando el jefe de seguridad del sitio, Ricardo Arturo Gutiérrez López, fuera apuñalado por la espalda por el guía de turistas Adal Cen Castilla, de 23 años de edad.
Aclaró que el lesionado, por muchos años vivió en Pisté, comisaría de Tinum, y tuvo conflictos con numerosas personas, por lo que optó por mudarse, pero aún así “tiene pleitos con todo el mundo”.
Anunció que la próxima semana, los artesanos-vendedores de Chichén Itzá determinarán que acciones y medidas tomarán ante los diversos enfrentamientos que prevalecen.
“Los artesanos-vendedores han comentado que ya están hasta m…hasta su 10 de mayo, por toda la situación que prevalece en la zona arqueológica”, subrayó.
Cuestionado sobre el ambulantaje que impera en el interior de Chichén Itzá, el abogado de los artesanos-vendedores reprobó la falta de voluntad política de las autoridades estatales y federales para continuar con las mesas de diálogo.
Recordó que la anterior mesa de diálogo se efectuó en el sitio, hace poco más de una década, específicamente, 29 de febrero de 2008.
“Las autoridades deben sentarse para buscar soluciones, hay que dar continuidad a la mal lograda mesa de diálogo que se efectuó hace poco más de 10 años”, añadió.
Pech Moo remarcó la necesidad de expropiar la mitad de la zona arqueológica, es decir, cerca de 800 hectáreas, extensión que es propiedad de la familia Barbachano.
Por ende, “todo el territorio del sitio considerado como una de las Siete Maravillas del Mundo debe pasar a manos de la nación”.
