Mérida
Nuevo revés para Sauri Vivas: aparecen los primeros contagios directos de Covid-19

Por El Cazador Nocturno
Los primeros casos del nuevo coronavirus Covid-19 por contacto directo se registraron a partir de hoy, en Yucatán reveló la Secretaría de Salud federal, al establecer que se trata de dos personas que fueron contagiada por el portador que en días pasados se infectó en el extranjero.
En todo momento, el secretario de Salud de Yucatán, Mauricio Sauri Vivas, pretendió ocultar la información, y lo peor de todo, afirmar que en el Estado, todo está bajo control, cuando la realidad es otra.
También está la situación en el Estado, que hoy, Yucatán se ubica entre los cuatro estados con mayor incidencia del Covid-19, al desbancar a Puebla y el Estado de México.
Asimismo, informó que con los cinco nuevos casos confirmados, en su mayoría hombres, en tan sólo un día, la patología aumentó en 62.5 por ciento.
Por ende, la problemática aumente de manera considerable a pesar de las estrategias del Gobierno del Estado.
Hasta el momento, en la República Mexicana hay 164 casos confirmados, con un aumento del 39 por ciento con respecto a ayer, distribuidos en 25 entidades federativas, pues se detectó el primer caso en Hidalgo.
Por lo pronto, lamentablemente, hay al menos una defunción, por lo que el índice de letalidad es del 0.61 por ciento.
De igual forma, hay 921 casos negativos y 448 sospechosos, al mismo tiempo que hay seis personas que son portadores asintomáticos, de los cuales, cuatro son de Jalisco, y el resto, de Puebla y el Estado de México.
A nivel nacional, son más los hombres contagiados con respecto a las mujeres, y a partir de hoy, el mismo fenómeno se observa en Yucatán.
El pasado 27 de febrero se registró el primer caso positivo en el país, mientras que en Quintana Roo y Yucatán fue el 13 de marzo, es decir, 17 días después, pero ahora, la situación es otra, ya que a partir de ayer apareció la primera defunción, a consecuencia de la pandemia.
Ahora, en Yucatán la situación también es otra, con la aparición de los primeros dos casos de contagio en el Estado.
De acuerdo con la distribución geográfica de la patología, la mayor incidencia se registra en la Ciudad de México, con 29 casos, el 17.7 por ciento, poco menos de una quinta parte del total del país.
En segundo lugar está Jalisco con 22 casos, el 13.4 por ciento, seguido de Nuevo León, con 17 infectados, el 10.4 porcentual.
Tan sólo en estas tres entidades federativas está el 41 por ciento del total nacional, es decir, dos de cada cinco positivos, el resto se distribuye en 22 estados.
Al sumar ya 13 casos, Yucatán se ubica en el cuarto lugar nacional, el 7.9 por ciento, superando a Quintana Roo.
Asimismo, en el Estado de México y en Puebla hay 11 casos, respectivamente, seguido de Querétaro, con nueve; Quintana Roo, con ocho infectados, y con siete está Guanajuato y San Luis Potosí, cada uno.
En tanto que con cuatro positivos está Aguascalientes y Guerrero, cada uno, y con tres casos está Durango y Tamaulipas.
Mientras que con dos está Baja California, Chiapas, Oaxaca, Sinaloa, y Veracruz, y el resto está en, Chihuahua, Coahuila, Colima, Hidalgo, Sonora y Tabasco.
Hasta el momento, la enfermedad está ausente en Baja California Sur, Campeche, Michoacán, Morelos, Nayarit, Tlaxcala y Zacatecas.
Por lo pronto, en el rango de edad de los infectados es de 18 a 80 años, y del total de casos, 100 son hombres, el 61 por ciento, y 64 mujeres, el 39 porcentual.
De igual forma, hay 314 sospechosos, por lo que se realizan los correspondientes estudios en el laboratorio del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), de los cuales, siete son de Yucatán.
Según la estadística, el 87.2 por ciento del total de confirmados son de importación, pues sólo hay 21casos de contacto, personas que fueron infectadas en el país.
Del universo de casos de importación, 70 se contagiaron en España, 49 en Estados Unidos, 11 en Italia, siete en Alemania, cinco en Francia y uno en Singapur.
Situación en Yucatán
Por el momento, en Yucatán hay 13 casos confirmados, cuyas edades oscilan entre 21 y 57 años, de los cuales, siete son hombres, el 53.8 por ciento, y seis mujeres, el 46.2 porcentual.
Asimismo, siete se infectaron en España, el 53.8 por ciento, tres en Estados Unidos, uno en Francia, y dos fueron por contacto primero.
El contacto directo tiene lugar cuando los microorganismos se transfieren de una persona infectada a otra, sin intermediarios, pues hasta ayer, todos los casos eran importados.
Los contagiados en Yucatán, era una mujer de 27 años de edad y un hombre de 51 años, cuyos síntomas se registraron el pasado viernes 13 y sábado 14, respectivamente.
Mientras que los tres restantes, son hombres, uno de 30 años de edad, procedente de España, el segundo tiene 32 años, vino de Estados Unidos, y el último, de 45 años, quien estuvo en la Unión Americana.
