Mérida
Multa de 500 mil pesos al gobierno por derribar muros de la ex Penitenciaría Juárez
¿Será que el responsable sea castigado?
Por El Cazador Nocturno
Cerca de medio millón de pesos gastará de más el Gobierno del Estado para la reconstrucción de los muros de la Ex Penitenciaria Juárez, los cuales fueron derribados con la ilegal obra de ampliación de las oficinas de la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF).
Debido a que era una obra sin licencia alguna, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) impuso al Ejecutivo local, una multa de dos mil salarios mínimos, es decir, el monto es de 205 mil 360 pesos.
Al mismo tiempo, el Gobierno del Estado sufragará cerca de 300 mil pesos para restaurar los dos muros derribados en la ilícita obra, cuyos trabajos fueron detenidos el pasado miércoles 11.
El encargado del departamento de trámites y servicios legales del INAH, José Arturo Chab Cárdenas, afirmó que la demolición de los muros originales de la ex penitenciaría Juárez causó una afectación al patrimonio cultural, que es sancionable como delito, tipificado penalmente en el artículo 52 de la Ley Federal sobre Monumentos Históricos y Zonas Arqueológicas, Artísticos e Históricos.
El Gobierno del Estado pretendió derribar totalmente los muros con tal de poner puertas, labor que en ningún momento fue puesto a consulta de las autoridades federales.
“No se puede abrir muros divisorios porque formaban parte de las celdas. Al abrir esos espacios se modificó el partido arquitectónico original del inmueble”, acotó.
Ante tal arbitrariedad, el Departamento Jurídico del INAH – Yucatán firmó un convenio con el Ejecutivo local, por medio del cual se destina poco más de 500 mil pesos para la realización de la obra, misma que debe concluir a mediados de noviembre próximo.
Justo a dos semanas de la detención de las obras que se realizaban en el respetivo edificio catalogado cojo patrimonio histórico, la Secretaria de Administración y Finanzas (SAF) del Gobierno del Estado, llegó a un acuerdo con la dependencia federal, ya que las obras que realizaban carecía de la respectiva licencia federal.
El jurídico del SAF se comprometió a reconstruir los muros demolidos, en un plazo no mayor a 45 días hábiles, a efecto de salvaguardar el edificio de tan importancia para los yucatecos.
De igual forma, acordó iniciar un proyecto de mantenimiento apegados a las normas del INAH y de instruir a todo su personal de abstenerse a realizar cualquier obra en el inmueble.
El Instituto estableció que dos primero de los muros demolidos parcialmente, corresponden a la construcción original que inauguró el Gobernador de Yucatán Don Carlos Peón, el 1 de febrero de 1895, y que más tarde remodelaran por instrucciones del Presidente de la Republica Porfirio Díaz, quien personalmente visito la cárcel en 1906.
El inmueble está catalogado como patrimonio histórico de Yucatán, en el cual estuvieron encarcelados reconocidas personalidades, tal el caso del prócer Felipe Carrillo Puerto.