Yucatán
Manifestación en Ixil

1,500 ejidatarios en contra de la Procuraduría Agraria en deslucido evento del secretario de la SEDATU, Román Meyer Falcon.
Ixil, Yucatán, a 12 de octubre de 2019.- Un grupo de más de 1500 ejidatarios, representantes de más de 38 ejidos mayas del estado de Yucatán y que representan de más de diez mil familias de nuestra entidad se manifestaron en deslucido evento que organizó la delegación de la procuraduría agraria en el estado de Yucatán encabezada por el enlace Alfredo Ramírez Gómez y quien invitó al secretario de desarrollo agrario, territorial y urbano, arquitecto Román Meyer Falcon.
Los ejidatarios manifestaron en dicho acto consignas en contra de la corrupción de la procuraduría agraria y pidiendo al secretario de la SEDATU que tome cartas en el asunto e investigue el verdadero trasfondo de un evento al que lo trajeron, según manifestaron los inconformes, para dar aspecto de programa social al intento de intervenir en la autonomía ejidal para propiciar la extorsión y la inseguridad jurídica y sabotear la paz social que hasta ahora existía en el estado de Yucatán.
Los reclamos y consignas, efectuadas en lengua maya y español de los ejidatarios manifestantes básicamente señalaban diversos hechos, entre ellos que Alfredo Ramirez, titular de la procuraduría agraria de Yucatán, trata de convencer a los comisariados actuales para que renuncien al cargo como órganos de representación y de vigilancia con el fin de poner a nuevos ejidatarios afines a sus intereses, que han pedido que los ejidatarios cumplan con más requisitos de los que exige la ley de la materia para asistir a sus asambleas, que se han negado a comisionar al personal a su cargo para participar en las asambleas de formalidades especiales, siendo esta su obligación de acuerdo a la Ley Agraria, que han comisionado a personal a su cargo para que asistan a asambleas de los ejidos sin que sean invitados, a criterios de sus intereses personales, que han comisionado a personal a su cargo con el fin de manipular los acuerdos de asamblea y alterado actas de asamblea, que han pedido dinero para no demandar actas de asamblea por medio de sus socios dicen Gaspar Loria y Flor Mendoza, que se han coludido con magistrados del tribunal superior agrario y del tribunal unitario agrario tal como lo presume en sus redes sociales el procurador agrario aprovechándose del cargo que tiene para traficar con sus influencias dejando en estado de indefensión a la clase campesina y rompiendo con el equilibrio procesal que debe de existir en los juicios agrarios, ya que mediante el alegato de oído, los funcionarios agrarios denunciados y sus abogados particulares aquí relacionados, obtiene las medidas cautelares de manera inmediata sin que sea procedente las demandas planteadas ya que han prescrito las acciones intentadas al exceder en exceso el termino de 90 días que establece la ley y que los magistrados deberán valorar de oficio tal como lo establece la jurisprudencia de la suprema corte de justicia de la nación, que se han dedicado a lucrar con los programas federales como el FANAR, tal es el caso de los ejidos Baca, Maxcanú y Texan y anexas en el que por un lado cuentan con los recursos materiales y humanos para realizar la regularización que debería de ser gratuita y por otro lado cumpliendo con la doble moral que los caracteriza mediante sus abogados particulares favoritos, les cobran a los beneficiados de dicho programa con la promesa de que les quitaran su único patrimonio si se niegan a pagar o si denuncian estos acto, han visitado con el fin de ponernos abogados particulares para gestionar un mejor precio, previa firma de un contrato de prestación de servicios, por el pago de nuestras tierras a los ejidos donde se encuentra previsto que atraviese el tren maya, públicamente han anunciado que demandaran los acuerdos de nuestras asambleas, sin que tenga personalidad ni interés jurídico para hacerlo, ya que se le olvida que las instituciones públicas, de acuerdo a la Constitución, únicamente pueden hacer lo que la ley les permite y de acuerdo al artículo 27 de nuestra Carta Magna la asamblea es el máximo órgano del ejido y los acuerdos son obligatorios para ausentes y disidentes.
¡Viva la cuarta transformación, viva Yucatán, viva México!
