Mérida
Los magistrados del TEEY violentan la Ley
En flagrante violación a la Ley Electoral de Yucatán: dos magistrados propietarios del Tribunal Electoral, en sesión privada y con modificaciones al reglamento, reeligen presidente, cargo que la Ley exige sea rotativo. Dolosamente no esperaron nombramiento del Senado.
En lo oscurito, magistrados del TEEY pactan la presidencia para dos periodos.
Por Consejo Editorial
Qué pasa con este gobierno que ha convertido a las instituciones en un autentico circo de tres pistas; aun malabarea las papas calientes, que él mismo metió al zancocho, con el asunto de la reforma a sistema de pensiones del ISSTEY cuando ahora se suman al espectáculo los dos magistrados del Tribunal Electoral del Estado de Yucatán, quienes montados en sendos monociclos nos muestran sus habilidades para saltarse las leyes y conservar el equilibro.
Los dos magistrados, en un acto de prestidigitación, nos demostraron como pueden multiplicarse pues, de pronto, dos entran a sesionar y después ¡ya son tres! Lo ocurrido dentro de ese gabinete de las multiplicaciones es para asombrarse, pues violan no sólo las leyes de la física sino también la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales, en su Art. 355, por hacer privada la sesión de nombramiento cuando claramente se establece que las sesiones deben ser públicas.
¡Aahhh! Pero mayor asombro del público también violan el artículo 356, fracción I, que indica que la elección del presidente del tribunal debe ser en sesión pública del pleno, y no contentos violan el Art. 364 que manda que la elección del presidente del tribunal debe ser conforme al reglamento interior mismo y que establece la prohibición de reelección.
Pero el truco del “entran dos y salen tres” es más complicado, pues para poder efectuarlo hay que violar también el Art. 8, inciso e, del Reglamento Interior del Tribunal Electoral del Estado que prohíbe la reelección del presidente de ese instituto para dos periodos consecutivos, y violan el numeral 1.7 del Código de Etica del Tribunal Electoral que señala que todos sus actos deben estar conforme a la legalidad, misma que se vulneró en esta reelección ilegal y oportunista, en virtud de que desde el 3 de octubre el tribunal solo cuenta con 2 magistrados y de manera apresurada aprueban una reelección ilegal con él conocimiento de que el próximo 17 de octubre el senado designará al tercer magistrado.