Mérida
Las camas ya están en el SXXI, pero ¿dónde están los doctores?. Secretario Mauricio Sauri

Por Cazador Nocturno
El anuncio hecho por el gobierno estatal referente a la habilitación del Centro de Convenciones SXXI para ser utilizado como lugar para internar y dar tratamiento a posibles graves infectados por coronavirus son noticias bastante agradables, pues todo esfuerzo dedicado al tratamiento de ciudadanos que padecen por el COVID-19 es bienvenido. Sobre todo, si los infectados son personas que se encuentran en situación vulnerable.
Sin embargo, el gobierno estatal aún no ha dado a conocer cómo se llevará al cabo toda la operación de logística para atender a las decenas de posibles pacientes que se podrían atender en esas instalaciones del SXXI, sobre todo en cuanto a equipo humano se refiere, es indispensable saber si ya se efectuó el contrato de los neumólogos, terapistas, médicos internistas, urgenciólogos, enfermeras y enfermeras especialistas para atención de pacientes en terapia intensiva, personal capacitado de la limpieza y sanitización permanente, cuantos químicos y en qué laboratorio se van a llevar a cabo las pruebas que se requieran. Qué bueno que el gobierno estatal se esté anticipando, pero sería mejor para la tranquilidad de la ciudadanía que dé a conocer, porque hasta ahora no lo ha hecho, con cuánto de este personal capacitado ya cuenta para el siglo XXI, pues de nada sirve tener habilitado el lugar con camillas y tanques de oxígeno si no se cuenta con una plantilla de enfermeras y enfermeros, neumólogos, infectólogos, anestesiólogos, cardiólogos e internistas, así como un cuerpo de asistentes, por nombrar algunos ejemplos.
De nada sirve, por ejemplo, contar con todo el equipo para proporcionar respiración artificial si no se tiene a un especialista para entubar a los pacientes, o a personal químico que realice, las pruebas necesarias para constatar el nivel de oxigenación en la sangre de cada paciente. Eso sin contar que todo el personal debe contar con el equipo de protección adecuado, y recordemos que la falta de equipamiento ha sido el principal reclamo de enfermeras, pasantes y médicos en las instituciones de salud estatales y centros de atención en Mérida y el interior de estado. ¿Cómo resolverá este problema en gobierno del estado? Ojalá que nos los diga y que esas decenas de camas instaladas en el SXXI no sean solo un montaje mediático. Yucatán merece más ¿no cree usted?
