Mérida
La Fridman gastó más de seis millones en hospedaje de los Nobeles

Por Félix Bigman
$6’278;237.68 gastó Michelle Fridman Hirch por el hospedaje de los laureados Nobeles de la Paz y sus amigos artistas e influencers, que sumados a los $31’744,800.00 dan un monto de $38,023,037.68 que los yucatecos pagaremos con los nuevos impuestos que los “honorables diputados” del congreso le autorizaran a Mauricio Vila Dosal en el paquete fiscal 2020.
El Fideicomiso Público para el Desarrollo del Turismo de Reuniones del Estado de Yucatán expidió cinco pagos, por diferentes montos millonarios, en distintas fechas por el concepto de hospedaje en atención a los Laureados con el Premio Nobel de la Paz junto con sus delegaciones, el equipo del secretario permanente e invitados especiales de la XVII Cumbre de Nobeles de Paz, dos fueron hechas a Inmobiliar Hotelera Montecristo. S.A de C.V. (Hyatt Regenci) y tres a Inmobiliaria del Sureste, S.A de C.V (Fiesta Americana hotels & resorts)
Los pagos a Hyatt Regenci son: uno por $2’654,361.68, con fecha 13 de agosto del año 2019, y otro por la cantidad de $2’167,430.00, con fecha nueve de julio del 2019.
Por otra parte, los pagos efectuados por Michelle Fridman a través de Fideture al hotel Fiesta Americana fueron: uno por $1’102,290.00, con fecha primero de agosto del año 2019; otro por $1’469,720.00, en la fecha 14 de octubre del 2019, y un tercer pago por el monto de $785,436.00 efectuado el día tres de julio del año en curso.
Esta es la austeridad del gobierno de Mauricio Vila, dispendio de dinero público en asuntos superfluos, mientras al pueblo le carga la mano con impuestos injustos con la ayuda de su comparsa de diputados que lejos de beneficiar al sector hotelero con la 17a Cumbre por la Paz, como habían anunciado los medios voceros oficiales de esta plutocracia yucateca, ahora les pretenden cobrar un impuesto de $35 por hospedaje, mientras tanto tras bambalinas se comenta de forma extra oficial que la Secretaría de Fomento Turístico, pagó con dinero público el diseño de una plataforma electrónica, que le permite a los hoteleros grandes captar la clientela, creando una competencia desleal, perjudicando a los empresarios hoteleros medianos y pequeños.
