Portada
La Cruz Roja ofreció talleres sobre primeros auxilios
Progreso.- Con el objetivo de instruir a la población sobre cómo actuar en casos de alguna emergencia, la Cruz Roja Mexicana delegación Progreso ofreció talleres de primeros auxilios en RCP en el muelle de Chocolate de este puerto.
En un taller que tuvo una duración de media hora, los asistentes pudieron ser instruidos en las técnicas adecuadas para la realización correcta de la Reanimación Cardiopulmonar, procedimiento de emergencia que ha ayudado a salvar incontables vidas y que se realiza cuando alguien ha dejado de respirar o el corazón ha cesado de palpitar.
Se dijo que la persona, debe, por lo menos, conocer los pasos básicos para prestar Los primeros auxilios.
En caso de algun imprevisto es importante que desconozca sobre estas técnicas:
Antes de Iniciar el RCP es necesario verificar lo siguiente:
Evaluar la escena y verificar que ya no exista riesgo para la víctima y la persona que prestará el primer auxilio. Con evaluar la escena, se refiere a verificar que ya no haya ninguna especie de peligro para la persona que ha sufrido el accidente y para la persona que prestará el primer auxilio. Por ejemplo, si el accidente fue por causas eléctricas, hay que ubicar primero la causa de la descarga y verificar que esta toma ya no represente peligro para actuar.
Verificar que la persona respire, observando el pecho de la persona contando de 1 a 10. Esto es contar del 1 al 10 mientras la persona que prestará el primer auxilio mira fijamente el pecho con la intención de observar si el pecho se inflama (seña de que aun respira) o no. En caso de respirar, es importante tratar de resguardar a la persona mientras llegan los servicios de emergencia y, sino se respira, se inicia las técnicas del RCP.
Es muy importante mencionar las anteriores palabras para que los servicios de emergencia sepan que se trata de una emergencia real y que requiere auxilio lo más rápido posible.
Dar el RCP con las siguientes técnicas:
Para dar el RCP es muy importante también saber de la técnica adecuada a fin de no dañar al herido y proporcionarle una ayuda que realmente le sirva.
Lo primero es trazar una línea imaginaria en el pecho de la persona, con la intención de buscar el Tórax. La técnica es trazar una línea entre los pezones y ubicar el punto medio de la línea. Después es colocar el talón de la palma de la mano que más te acomode y poner la otra por arriba entrelazando los dedos con la mano de abajo y empezar a comprimir fuerte y rápido, cerciorándonos de soltar a fin de que el tórax regrese a su posición final.
Las compresiones se harán el mayor tiempo posible, hasta que lleguen los servicios de emergencia por lo que también se recomienda tener a una persona que apoye en caso de cansancio. La técnica puede salvar la vida de una persona por lo que si se suspende puede llevar a la muerte.
De acuerdo a la especialista, la técnica se puede realizar cuando una persona ha perdido el conocimiento por alguna enfermedad del corazón, por atragantamiento que ha obstruido totalmente la vía aérea, por una descarga eléctrica o en casos de ahogamiento.
Los cursos y talleres fueron impartidos en el marco del programa «Yucatán por más deporte» del Instituto del Deporte del Estado de Yucatán.