Mérida
Hoteleros se rebelan contra Vila Dosal, quien cada nueva trinchera

Ya basta de ser esquiroles del gobierno le dicen a la CANACOME
El gobierno de Mauricio logra unir a los hoteleros
Por El Cazador Nocturno
El sector hotelero de Yucatán se rebela en contra del gobernador Mauricio Vila Dosal, quien como de costumbre opta por establecer una trinchera en lugar de dar una solución a sus fracasadas estrategias de desarrollo.
En conferencia de prensa, los empresarios se consolidaron para dar un “rotundo NO” al nuevo impuesto de 35 pesos por cuarto de hotel ocupado, al mismo tiempo que solicitaron la intervención del Congreso del Estado para evitar este nuevo “capricho” del gobernante.
Por ende, la Asociación Mexicana de Hoteles en Yucatán (AMHY), el Consejo empresarial Turístico del Estado (Cetur) y la Asociación de Agencias Promotoras de Turismo de Yucatán (Aaprotuy) formaron un solo frente ante la arbitraria actitud de Vila Dosal.
El presidente de la AMHY, Héctor Navarrete Medina, reprobó la actitud del dirigente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida (Canacome), quien en una “reunión urgente” convocó a sus agremiados hoteleros para aprobar la propuesta de Vila Dosal, la cual se haría vigente a partir de 2020.
Incluso, lamentó la postura del gobierno del Estado y al mismo tiempo que denunciaba los hechos, el Ejecutivo local envió al Legislativo una modificación al cobro del impuesto sobre Hospedaje, que a partir del próximo año pasará del tres al cinco por ciento.
Comentó que a la reunión de la Canacome “sólo asistieron 19 (representantes de) hoteles, que no representan ni al cinco por ciento de los hoteles del Estado”.
Explicó que en esa reunión le plantearon a los hoteleros presentes a que escogieran entre pagar los 35 pesos establecidos en la Iniciativa de Ley General de Hacienda presentada al Congreso del Estado, denominada “derecho por la preservación y restauración del equilibrio ecológico”, o incrementar el impuesto al hospedaje del tres al cinco porcentual.
Remarcó que ante estos acontecimientos, la AMHY, que representa a 173 hoteles del Estado, “manifiesta su repudio a esta forma indebida de coaccionar y presionar a los empresarios del sector hotelero, para conseguir imponer a toda costa más gravámenes a la actividad turística”.
De acuerdo con el documento enviado al presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Felipe Cervera Hernández, “manifestamos una vez más nuestro rotundo rechazo” a la propuesta de Vila Dosal.
Por su parte el ex secretario de turismo estatal, Jorge Torre Loría, estableció que los hoteleros “están muy indignados por la sobre carga fiscal que pretenden aplicar injustamente cuando hay otros sectores a los que no se les toca inexplicablemente”.
Por su parte, Ricardo Dájer Nahum, reprobó la actitud de los directivos de la Canacome por coaccionar y presionar a los socios para que aprueben una propuesta desfavorable para el sector empresarial, pues el único beneficiado es el Gobierno del Estado.
Indicó que desde que es socio de la Canacome es la primera vez que se comete tal atropello, actitud a la cual nunca recurrió cuando fue dirigente de ésta cámara estatal.
Los inconformes propusieron el incrementar el impuesto sobre las nóminas de 2.5 a 2.65 por ciento para que todas las empresas del Estado contribuyan de manera justas y equitativa para solventar el gasto público.
Asimismo, se recordó que todos los demás organismos empresariales manifestaron su aprobación al incremento de éste impuesto sobre las nóminas del 2.5 a tres por ciento a partir de 2021.
