Portada
FGE negaba la existencia de fosas clandestinas en Yucatán

Por: Félix Bigman
Aunque la Fiscalía General del Estado de Yucatán que dirige Wilberth Cetina Arjona ha negado en reiteradas veces la existencia de fosas clandestinas en la entidad, quedó manifestado que este fenómeno se registró por primera vez en el primer año del gobierno panista de Mauricio Vila Dosal en el estado. Según testimonios de un documento de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas, de la Secretaria de Gobernación del Gobierno Federal.
Un grupo de ciudadanos de diferentes latitudes de Yucatán preocupados por los temas de seguridad y derechos humanos se han dado a la tarea de iniciar una investigación referente a la existencia de fosas clandestinas en esta entidad, lo que derivó en peticiones de información pública a la Fiscalía General del Estado de Yucatán, la Secretaria de Seguridad Pública, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán, la Comisión Nacional de Derechos Humanos, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, la Fiscalía General de la República y la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas. Por lo que pidieron a estas instituciones estatales y federales esta información, de la cantidad de fosas clandestinas que se han localizado en el estado, las cantidades de cuerpos encontrados, las edades, el género de las victimas los motivos de la o las muertes, entre otros datos.
Derivado de ello la Secretaria de Seguridad Pública, Codhey, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas y la CNDH, respondieron que no poseían tal información por lo tanto el ente de gobierno responsable para responder esa información era la FGE, que dirige Wilberth Cetina Arjona.
Por su parte la Fiscalía General de la República señaló que no cuenta con registros respecto a la información solicitada, por lo que reiteró dirigir la petición a la Fiscalía General del Estado de Yucatán. Sin embargo, la institución continuamente respondió que no existen registros de fosas clandestinas en el estado de Yucatán por lo que declaraban la información como inexistente.
No obstante, la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas, informó que, en el período del año 2006 al 30 de noviembre del año 2018, no se cuenta con registro de hallazgo de fosas clandestinas en el estado de Yucatán. Por otra parte, confirmando que, dentro del período del 1 de diciembre del 2018 al 31 de diciembre del año 2019, se cuenta con los siguientes datos respecto al hallazgo de fosas clandestinas en el estado de Yucatán: “(sitio 01), (fosas 01), (cuerpos exhumados 01), (cuerpos identificados 01), (cuerpos entregados a familiares 01), (estado Yucatán)”. Añadiendo en el documento que la otra parte del contenido de la información solicitada que es la edad y género de la víctima, así como la ubicación de las fosas clandestina y las causas de la muerte forman parte del peritaje forense por tanto se encuentra en la carpeta de investigación que está en poder de la Fiscalía General del Estado de Yucatán.
En el mismo orden de ideas el día 6 de enero del presente año, en una conferencia de prensa encabezada por secretaria de gobernación Olga Sánchez Cordero, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas Rodríguez, presentaron el informe de fosas clandestinas y registro nacional de personas desaparecidas o no localizadas en lo que respecta a la actual administración.
La secretaria de gobernación precisó que este informe comprende del 1 de diciembre del 2018 al 31 de diciembre del 2019, por lo que a trece meses de trabajo se reportó la realización de acciones de búsqueda en 519 sitios, de los cuales se encontró el hallazgo de 873 fosas clandestinas, de donde se exhumaron mil 124 cuerpos, de los cuales se pudo identificar 395 y 243 fueron entregados a sus familias.
Por su parte Karla Quintana Osuna, titular de la Comisión Nacional de Búsqueda en el informe mencionado indicó que de acuerdo a las cifras del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no Localizadas, hasta el pasado 31 de diciembre habrían en el país 61 mil 637 personas desaparecidas y no localizadas y 85 mil localizadas, representa una cantidad de 146 mil 33. De las que 61 mil 637 personas recortadas como desaparecidas el 74 por ciento son hombre, el 25.69 por ciento son mujeres y el 0.31 por ciento con género indeterminado, las edades de las mismas van de entre los 15 y 35 años de edad.
La comisionada refirió de igual manera que estas cifras pueden variar, ya que falta que la Fiscalía General de la República y las fiscalías estatales hagan sus reportes por lo que los números podrían aumentar de forma importante.
