Portada
Enrique “Quique Castío”: dieciséis años de xma’oficio

¿Prepara su reelección?
Por Fernando Toledo y R.
Dice un sabio refrán que “en política, nada es casualidad”, y es dentro de ese contexto de las “causalidades” que debemos tomar y analizar la reciente encuesta que un medio informativo realizó sobre una eventual reelección de Enrique “Quique Castío” para repetir como alcalde del municipio de Umán.
Si la encuesta fue pagada o no, o encargada o no por Castillo es lo de menos, pues una sucinta lectura del hecho nos lleva a la inevitable conclusión que la encuesta fue usada para medirle el agua a los tamales. El apabullante “NO” del 92% de los participantes no es un impedimento para que Quique se destape como candidato a presidente municipal de Umán, pues sabemos que tiene los recursos de sobra para comprar voluntades y votos.
Y este es punto que debemos analizar. Esa negativa del 92% no es para “Quique Castío” un indicador que le señale que no puede ganar una eventual contienda electoral, sino más bien le indica cuanto dinero y recursos debe invertir para ganarla. ¿Imposible? ¡Para nada! ¿No así ganó Freddy Ruz las más recientes elecciones? El meollo del asunto, y la parte más importante, es ¿volverán los umanenses a vender sus conciencias, su voluntad y sus votos? Antes de contestar con un “Sí” o un “No” deben hacer un simple ejercicio: mirar y evaluar el estado en que el actual ayuntamiento tiene al municipio y entonces preguntarse ¿valió la pena haber vendido mi voto?
Pero ojo, en el párrafo anterior utilicé la frase “…cuanto dinero y recursos debe invertir para ganarla”. Usé el verbo “invertir” y no “gastar”, y lo hice con pleno conocimiento de causa. Los “Castío” invertirían dinero y recursos para sacar ganancias, para ellos no sería un gasto. Y eso no lo invento yo, basta ver el historial de Quique Castillo para darnos cuenta que es el más grande xma’oficio que Umán tiene; lleva dieciséis años mamando la ubre del presupuesto público sin haber generado un solo beneficio para el municipio.
Umán debe tomar conciencia de su situación y no permitir ya más cacicazgos como los que han impuesto las familias Castillo Ruz y Ruz Guzmán que sólo han llevado al segundo municipio más importante de Yucatán al abandono y al saqueo de las arcas públicas. Es cuanto.
