Mérida
En la Península aumentan los ataques de serpientes y alacranes, suman ya 80 los casos
En la Península de Yucatán se dispara el número de personas atacadas por alacranes y serpientes, a consecuencia del exceso de calor que prevalece en la región, informó la Secretaría de Salud federal al establecer que por el momento ya con cerca de 80 casos.
Por ende, se ubican entre las 10 entidades federativas con mayor incidencia de ataques ofídicos, y afortunadamente, al menos en Yucatán, no hay defunción alguna por esta problemática.
Sin embargo, en el ataque de escorpiones, la problemática no es tan marcada como ocurre en el norte del país así como en la costa del Océano Pacífico.
En lo que va del año, en la República Mexicana ya son 363 las personas con mordeduras por serpientes, con una disminución del 0.28 por ciento con respecto al mismo período de 2019, cuando la cifra fue de 364 casos.
Veracruz es la entidad con mayor incidencia, al registrar 52 casos, el 14.3 por ciento, seguido de Oaxaca con 38 ataques, el 10.5 por ciento, mientras que en caso contrario está Baja California, Chihuahua, Durango, Tlaxcala Zacatecas, sin ningún caso hasta momento.
En Yucatán ya se registraron 20 personas ingresadas, con un aumento del 122.2 por ciento, ya que durante el año anterior, en el mismo momento, fueron nueve los afectados.
Quintana Roo ocupa el séptimo lugar, con 22 personas, el 6.1 por ciento del total nacional, Yucatán está en el noveno sitio, con el 5.5 por ciento, y Campeche, en el peldaño 20, con tres casos, el 0.83 porcentual.
Mientras que en el caso de los ataques de alacrán, el fuerte calor que prevalece en la Península de Yucatán ha provoca un aumento en el número de ataques a personas, aunque las entidades federativas que conforman la región están entre los estados con menor incidencia.
El problema climático prevalecerá por varios días más, y por lo pronto, en el Estado, la situación es 4.5 veces superior con respecto al año anterior.
Durante la semana epidemiológica número 10, correspondiente del 1 al 7 de marzo, en el país se registraron 35 mil 316 casos, con un decremento del 2.5 por ciento con respecto al año pasado, cuando el acumulado fue de 36 mil 214.
Del total de personas atacadas, siete mil 314 son de Guerrero, el 20.7 por ciento, seguido de Jalisco, con cinco mil 278, mientras que del otro lado está Nuevo León, con un caso, y Baja California Sur, con seis.
En Yucatán son nueve individuos con “Intoxicación por picadura de alacrán”, con un crecimiento del 350 por ciento, cuando en el año anterior fueron dos.
Asimismo, Yucatán está en el cuarto lugar de la tabla nacional de menor incidencia, con el 0.026 por ciento, Campeche, en el quinto sitio, con 10 casos, el 0.028 por ciento, y Quintana Roo está en el octavo peldaño, con 12 casos, el 0.034 porcentual.