Mérida
En estudio 8 defunciones por dengue registradas en Yucatán
Hasta el momento, en Yucatán se han notificado 17 defunciones por probable dengue, de los cuales, nueve ya fueron descartados, reveló la Secretaría de Salud federal.
Es decir, hay ocho casos en estudio, por lo que antes de concluir al año, el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave) de la SS federal deberá de dar a conocer los resultados de los estudios de laboratorio.
El dengue nuevamente repunta en Yucatán, a pesar de estar en la temporada más baja de incidencia y sin lluvias, pues tan sólo la semana pasada se diagnosticó un caso cada cuatro horas.
La problemática se registra en el 60 por ciento de la entidad, afectando principalmente el Oriente del Estado, así como parte de la zona costera y del centro de la entidad, además de Mérida y los municipios conurbados.
En Yucatán, la letal patología está presente desde hace 19 semanas, poco más de cuatro meses, y hasta el momento no hay un control real del mosco Aedes aegypti. vector del dengue, Chikungunya, Zika y fiebre amarilla, ésta última ausente en la República Mexicana, al menos por el momento.
El Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece) de la SS federal estableció que hace cinco semanas concluyó la temporada de alta transmisión del dengue en México, pero la problemática se mantiene a la alza en Yucatán, a pesar de los operativos que se desarrollan.
Aunque se registró una paulatina disminución, en la semana epidemiológica número 49 se detectaron 41 nuevos casos, por lo que la enfermedad aumentó en el Estado en 8.9 por ciento, con respecto a la anterior.
Debido al acelerado crecimiento del dengue en Yucatán, 2019 es el año con mayor incidencia de éste último cuatrienio, y es que aún falta tres semanas para concluir el período.
Es decir, presenta un crecimiento exponencial y está entre las 15 entidades federativas con mayor incidencia.
Afortunadamente, Yucatán es uno de los 19 estados del país que se mantienen sin defunciones derivadas por complicaciones por dengue.
La SS federal estableció que hace 35 días concluyó la temporada de alta transmisión del dengue en el país, la cual inició en junio, sin embargo, el mal sigue a la alza, por lo que Yucatán no es la excepción
De acuerdo con el “Panorama epidemiológico de dengue”, en lo que va del año, en el país ya se registraron 38 mil 661 casos confirmados acumulados de dengue, con un aumento del 223.7 por ciento con respecto al mismo período de 2018, cuando la suma fue de 11 mil 942 infectados.
Hasta el momento, el Estado con mayor número de casos es Jalisco, con 11 mil 45 casos, el 28.6 por ciento, seguido de Veracruz, con 10 mil 32, el 25.9 porcentual, y la enfermedad está ausente en la Ciudad de México y en Tlaxcala.
Asimismo, la SS federal detalló que en el caso de Yucatán, ya son 504 los infectados, con un aumento de dos mil 420 por ciento del total de casos confirmados durante 2018.
El crecimiento de ésta mortal enfermedad es notable en el Estado, al grado que ya se superó el total de infectados confirmados en 2016, cuya suma fue de 390 personas infectadas, mientras que en 2017 fueron 113 casos y en 2018 fueron 20.
Quintana Roo ocupa el cuarto lugar nacional, con mil 665 personas infectadas, el 4.3 por ciento del total nacional de personas infectadas.
Mientras que Yucatán está en el sitio 15, por novena semana consecutiva, con el 1.3 por ciento del total nacional, y Campeche, en el peldaño 22, con 92 casos, el 0.24 porcentual.
Afortunadamente, en lo que va del año, en la Península de Yucatán no hay caso alguno de Chikungunya ni de Zika, patologías transmitidas por el díptero.