Mérida
En 45 días, disminuyó en 70% los accidentados, en la Península

Durante los primeros 45 días del plan autoresguardo domiciliario, disminuyó de manera notable el número de lesionados en accidentes de tránsito registrados en el país, en cerca de 61 por ciento, mientras que a nivel regional, el decremento es del 70 porcentual, reveló la Secretaría de Salud federal.
Asimismo, por tercera quincena consecutiva los estados que conforman la región se ubican entre las 10 entidades federativas con el menor número de peatones atropellados así como de conductores y pasajeros lesionados en hechos viales registrados en la segunda quincena de abril pasado.
A 1.5 meses del establecimiento de la Jornada Nacional de Sana Distancia por Covid-19, en la República Mexicana disminuyó en 60.8 por ciento el número de personas lesionadas en accidentes de tránsito vehicular.
De igual forma, en el caso de la Península de Yucatán, con la puesta en marcha de la estrategia de resguardo domiciliario corresponsable, para evitar la propagación de la patología, la reducción fue del 67.6 por ciento, debido a las diversas acciones efectuada en cada una de las entidades federativas que conforman la región.
La cifra decreció notablemente ante la restricción de la movilidad comunitaria que se estableció tras el inicio en México de la fase 3 de la pandemia.
Por ende, estrategia de “¡Quédate en casa!” provocó una notable disminución de la afluencia vehicular, al mismo tiempo permitió la reducción del índice de accidentes de tránsito, y por ende, el número de lesionados, pues de poco más de seis mil personas hospitalizadas antes de su entrada en vigor, pasó ahora a poco más de dos mil casos.
Con los operativos efectuados para romper la cadena de transmisión del coronavirus 2 del Síndrome Respiratorio Agudo Grave (SARS-CoV-2) causante de la enfermedad Covid-19, en el país, y desde luego en Yucatán, hay una reducción en algunas enfermedades, tal el caso del dengue, influenza, varicela, escabiosis y conjuntivitis, entre otras patologías transmisibles.
En las semanas epidemiológicas número 10 y 11, correspondiente del 1 al 14 de marzo pasado, en la República Mexicana fueron seis mil 132 personas lesionadas en hechos viales, las cuales fueron ingresadas a clínicas y hospitales establecidos en el país, tanto públicos como privados.
Mientras que durante las semanas epidemiológicas número 12 y 13, correspondiente del 15 al 28 de marzo pasado, ingresaron cinco mil 48 personas, tanto peatones atropellados así como personadas que iban a bordo de automotores y resultaron lesionadas en hechos viales.
Es decir, la disminución fue del 17.7 por ciento, tomando en cuenta que es a partir de la segundo quincena del tercer mes del año cuando se estableció la modificación de la dinámica social de movilización.
De acuerdo con la SS federal, en las semanas epidemiológicas número 14 y 15, del 29 de marzo al 11 de abril, fueron tres mil 530 lesionados, por lo que hay un decremento del 57.6 con respecto a la quincena en la que aún no se aplicaba la estrategia de “movilidad residencial: ¡Quédate en casa!”.
Ahora, en las semanas epidemiológicas número 16 y 17, del 12 al 25 de abril, la reducción de accidentes viales es de 60.8 por ciento, con dos mil 496 lesionados.
A nivel regional, la disminución fue del 67.6 por ciento, al pasar de 182 lesionados a 143 y luego a 93, hasta llegar a 59 lesionados, lo que demuestra la eficacia de la contingencia establecida en el país a consecuencia de la pandemia.
En el caso de Campeche, pasó de 39 ingresados a 12, mientras que en Quintana Roo fue de 95 personas a 35, y en Yucatán, fue de 48 a 12.
En México, a partir del pasado 17 de marzo se determinó la suspensión de las actividades académicas, y de manera paulatina las laborales, debido a la aparición del primer caso confirmado de Covid-19, por lo que se estableció la contingencia, la cual terminará el próximo 31 de mayo, con la posibilidad de ampliar la fecha.
