Mérida
Deterioro biosocial de México será letal ante inminente aparición del nuevo coronavirus

El letal impacto del nuevo coronavirus (COVID-19) en México será notable debido al deterioro biosocial que prevalece en el país, pues predomina la pobreza y el abandono, así como la alta incidencia de enfermedades crónico degenerativas y falta de atención médica en las pequeñas poblaciones, advirtió el epidemiológico de la Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos (Limeddh), Eulogio Pérez Peniche.
Afirmó que la introducción del COVID-19 a México es inminente, por lo que el primer caso aparecería antes de concluir marzo próximo.
Resaltó que México prácticamente está cercado, pues dicho mal está en la Unión Americana y en Sudamérica, además que su introducción puede ser por vía aérea, marítima o terrestre.
Señaló que el país cuenta con los mecanismos para la detección de la enfermedad, sin embargo, la propagación de la patología será rápida, debido a las condiciones que prevalecen.
“En México son numerosas las personas con enfermedades crónico-degenerativas, aunado a la pobreza y el abandono, lo que ocasionará la rápida propagación de dicho mal”, acotó.
Indicó que afortunadamente, hasta el momento, la República Mexicana está libre de esta patología, sin embargo, en Estados Unidos son más de 50 los casos confirmados hasta el momento y en días pasados se registró el primer infectado en Brasil.
Subrayó que México está expuesto a cualquier virus o bacteria, y en el caso del coronavirus, el primer temor era ingreso por vía aérea, ahora es por vía marítima, aunque también puede ser terrestre.
Ejemplificó el caso de la influenza AH1N1, así como el Zika y Chikungunya, estas dos últimas, originarias de África, cuya proliferación fue masiva, debido a era la primera vez que impactaba y la población no tenía resistencia a la enfermedad.
Dado que es una enfermedad nueva, puede haber un mal manejo de la enfermedad, de ahí la importancia de empezar a tomar las medidas correspondientes, para evitar los errores ocurridos en otras naciones.
Puntualizó que las personas con mayor riesgo de perder la vida son los que tienen diabetes, así como VIH/SIDA, entre otras enfermedades crónico degenerativas.
Hasta el pasado miércoles 26, a nivel mundial se reportaron 81 mil 109 casos confirmados, distribuidos en 38 países, y dos mil 762 defunciones, por lo que la tasa de letalidad global es del 3.41 por ciento.
Por lo pronto, en México no se han confirmado casos positivos de enfermedad por COVID-19, y son 18 los casos negativos y hay un sospechoso, cuyas pruebas de laboratorio continúan.
Del total de casos descartados, siete son de Jalisco, cuatro de la Ciudad de México, dos del Estado de México, y el resto, de Guanajuato, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca y Tamaulipas.
