Por El Cazador Nocturno
La comisaria de Chocholá, Maritoña Flores Rosado, desenmascaró al ex delegado de la Procuraduría Agraria, Alfredo Ramírez Gómez, ante la ilegal intervención que realiza en asuntos ejidales, quien por motivos personales desea impugnar la asamblea efectuada hace siete años.
Denunció que dicha irregularidad provoca el aumento de la tensión que prevalece en el lugar, pues convenció a ejidatarios para lograr “sus sucios intereses”, pues bien sabe que el plazo para tal procedimiento ya venció.
Evocó que a principios de año, el degradado funcionario federal solicitó documentos oficiales ante el Registro Agrario Nacional (RAN) para luego entregarlos a ejidatarios disidentes, con los cuales interpusieron un recurso legal para boicotear el evento efectuado en 2012.
La declarante, quien lleva menos de un mes en el cargo, informó que el próximo lunes 28 acudirá al Tribunal Unitario Agrario (TUA) número 034, ya que fue citada en torno a la denuncia interpuesta en contra del ejido, sobre los hechos ocurridos hace siete años, con la venta legal de terrenos.
Garantizó que acudirá al Tribunal, “para saber el avance que tiene la denuncia promovida por el funcionario federal, para luego actual conforme a derecho en contra de la irregularidad cometida”.
Reprobó la actitud de Ramírez Gómez, quien “se ostenta de su cargo para solicitar expedientes con el único fin de perjudicar a los ejidos, para su beneficio personal, por lo que el caso de Chocholá no es la excepción”.
Con documento en la mano, explicó que el pasado 13 de febrero solicitó a la delegación del Registro Agrario Nacional (RAN) copias certificadas de las actas de asambleas general de ejidatarios de Chocholá, efectuadas el 16 y 24 de diciembre de 2012, ambas con sus planos así como los anexos correspondientes.
Resaltó que lo más sorprende fue que el RAN, al día siguiente entregó la respectiva documentación a Héctor Sánchez Aguilar, en representación de la PA, cuando por el mismo trámite los ejidatarios tienen que esperar hasta seis meses.
“Hay siete años de diferencia y ahora viene a remover a todo” aseveró la entrevistada al advertir a Ramírez Gómez que “no debe de confundir las cosas, los ejidatarios tienen la parte que les corresponde y no lo que él quiera”, puesto que en las asambleas, la mayoría es la que decide.
Mientras que en el primer evento se aprobó el cambio de destino de tierras, en el segundo correspondió al otorgamiento del usufructo, pero “Ramírez Gómez quiere que todos los ejidos se conviertan comunales”.
Consideró dicho funcionario federal “viola la autonomía del ejido, y actúa de manera ilegal, pues el documento lo solicitó en su calidad de delegado de la PA, en el cual está su nombre y su firma”.
Incluso, consideró de ilógica su estrategia, dado que para la impugnación de una asamblea se tiene un plazo de 90 días naturales, de acuerdo con la Ley, pero lo realiza siete años después.
Por su parte, el ejidatario José Arturo Gómez Romero reprobó la actitud de Ramírez Gómez, quien “se involucra en el ejido, ha invitado a hacer remociones de comisarios ejidales, así como para que coordine las elecciones de los comisarios, para lo cual utiliza su cargo como funcionario federal”.
Hasta antes de junio de 2019 era delegado, y ahora es enlace, pero aún así es quien dirige la delegación, a pesar que ya se cuenta con un encargado de despacho.
“En febrero del año en curso, solicitó expedientes ante el RAN y los entregó a la disidencia (del ejido) para que demanden al ejido, y cuyo proceso sigue en curso”, acotó.
Aseveró que “siempre lo hace de ésta manera, con tal de perjudicar al ejido por ello le exijo respeto a la asamblea y a las actas”.
Finalmente, Flores Rosado recordó que el pasado 8 de septiembre se efectuaron las elecciones, la cual se adelantó ante los conflictos que prevalecen, y tomó posesión el domingo 6 del mes en curso.
Deja un comentario