Mérida
Dengue sigue a la baja, gracias al clima, un caso diario la semana pasada

Faltando cuatro semanas epidemiológicas para concluir el año, cerca de 40 municipios se mantienen libres de dengue, enfermedad que tiende a disminuir, al grado que la semana anterior se registró un caso diario, reveló la Secretaría de Salud federal.
Las condiciones climáticas que prevalecen en la Península de Yucatán permiten el decremento de la incidencia de la enfermedad trasmisible, ya que en la semana epidemiológica número 48 se registró la cifra más baja desde mediados de agosto hasta la fecha.
El Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece) de la SS federal estableció que hace cuatro semanas concluyó la temporada de alta transmisión del dengue en México, pero la problemática se mantuvo a la alza en Yucatán, a pesar de los operativos que se desarrollaron, los cuales se efectúan de manera tardía.
La proliferación del mosco Aedes aegypti provocó el notable aumento de la mortal enfermedad, la cual está ausente en el 40 por ciento del Estado.
Por lo pronto, esta enfermedad vectorial aún no impacta en Bokobá, Buctzotz, Cansahcab, Cantamayec, Chacsinkin, Chapab, Chicxulub Pueblo, Chikindzonot, Chocholá, Chumayel, Cuncunul, Dzan, Dzilam González, Dzidzantún, Dzitás, Hoctún, Ixil, Kaua, Kopomá, Mama, Maní, Mayapán, Mocochá, Muna, Opichén, Sacalum, Santa Elena, Sinanché, Suma, Teabo, Tekal, Tekax, Tepakán, Tetiz, Teya, Tixkokob, Seyé, Sinanché, y Yobaín.
Debido al acelerado crecimiento del dengue en Yucatán, 2019 es el año con mayor incidencia de éste último cuatrienio, y es que aún falta un mes para concluir el período.
Afortunadamente, Yucatán es uno de los 19 estados del país que se mantienen sin defunciones derivadas por complicaciones por dengue.
La SS federal estableció que hace 28 días concluyó la temporada de alta transmisión del dengue en el país, la cual inició en junio, sin embargo, el mal sigue a la alza, por lo que Yucatán no es la excepción, sin embargo, cada vez son menos los casos.
En la semana epidemiológica número 48, la enfermedad aumentó en el Estado en 1.3 por ciento, con respecto a la anterior.
Yucatán presenta un crecimiento exponencial y el aumento superior al dos mil 100 por ciento y está entre las 15 entidades federativas con mayor incidencia.
De acuerdo con el “Panorama epidemiológico de dengue”, en lo que va del año, en el país ya se registraron 37 mil 57 casos confirmados acumulados de dengue, con un aumento del 220 por ciento con respecto al mismo período de 2018, cuando la suma fue de 11 mil 578 infectados.
Hasta el momento, el Estado con mayor número de casos es Jalisco, con 10 mil 547 casos, el 28.5 por ciento, seguido de Veracruz, con nueve mil 497, el 25.6 porcentual, y el mal está ausente en dos entidades: Ciudad de México y Tlaxcala.
Asimismo, el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave) de la SS federal detalló que en el caso de Yucatán, ya son 463 los infectados, con un aumento de dos mil 215 por ciento el total de casos confirmados durante 2018.
El crecimiento de ésta mortal enfermedad es notable en el Estado, al grado que ya se superó el total de infectados confirmados en 2016, cuya suma fue de 390 personas infectadas, mientras que en 2017 fueron 113 casos y en 2018 fueron 20.
En Quintana Roo se vive una emergencia sanitaria por el dengue, al grado que ocupa el sexto lugar nacional, con mil 566 personas infectadas, el 4.2 por ciento del total nacional de personas infectadas.
Mientras que Yucatán está en el sitio 15, por octava semana consecutiva, con el 1.3 por ciento del total nacional, y Campeche, en el peldaño 22, con 86 casos, el 0.23 porcentual.
Afortunadamente, en lo que va del año, en la Península de Yucatán no hay caso alguno de Chikungunya ni de Zika, patologías transmitidas por el díptero.
