Mérida
Debido al excesivo calor, Yucatán con récord de personas atacadas por serpientes

A 2.5 meses de concluir el año, en Yucatán se establece un nuevo récord de personas atacadas por serpientes, fenómeno originado a consecuencia del exceso de calor registrado debido al cambio climático, reveló la Secretaría de Salud federal.
Por lo pronto, la problemática se duplicó con respecto al mismo período del año pasado, al grado que cada tres días, una persona era atendida en las diversas clínicas u hospitales del Estado.
Incluso, en esta semana epidemiológica se registró la cifra más de alta de yucatecos que fueron atendidos por ataques ofídicos.
Desafortunadamente, una defunción por complicaciones registradas tras el ataque ofídico, el cual ocurrió el pasado 7 de marzo, cuando Aristeo Ucán Vallejo, de 80 años de edad, fue mordido por una serpiente cascabel, cuando éste se encontraba en un sitio denominado pozo 3, en las parcelas de la colonia Yoxchencax, en Tekax, quien perdió la vida en Hospital General de dicho municipio.
En lo que va del año, en la República Mexicana ya son tres mil 89 las personas con mordeduras por serpientes, con un aumento del 4.9 por ciento con respecto al mismo período de 2018, cuando la cifra fue de dos mil 944 casos.
Oaxaca es la entidad con mayor incidencia, al registrar 316 casos, el por ciento, seguido de Puebla, con 302 ataques, el por ciento, mientras que en caso contrario está Aguascalientes y Morelos, con ocho personas.
Durante la semana epidemiológica número 40, correspondiente del 29 de septiembre al 5 de octubre, en el país se registraron 129 casos, de los cuales 22 son de Oaxaca, 13 de Puebla, y nueve de Yucatán, mientras que el resto está distribuido en 24 estados.
Asimismo, en Yucatán, ya son 96 los casos acontecidos de enero a la fecha, con un incremento del 118.2 por ciento, en comparación con el período similar pero del año anterior, cuando la suma fue de 44.
Yucatán ya tiene un nuevo récord, con la cifra más alta en ocho años, por lo que se superó a 2013, cuando el acumulado fue de 81.
En 2012 fueron 74 los casos, seguido de 2018 con 71; en 2017 fueron 65; en 2015 llegó a 49; en 2014 fueron 48, y la cifra más baja fue en 2016, con 46.
Yucatán está entre las nueve entidades federativas con mayor incidencia, con el 3.1 por ciento del total nacional, mientras que Quintana Roo ocupa el lugar 18, con 61 casos, el dos por ciento, y Campeche está en el peldaño 26, con 29 personas atacadas, el 0.94 porcentual.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), actualmente, la sequía moderada afecta el 37.7 por ciento de la superficie de Yucatán, abarcando 28 municipios.
El fenómeno afecta a Calotmul, Cenotillo, Cuncunul, Chankom, Chemax, Chichimilá, Chikindzonot, Dzilam de Bravo, Dzilam González, Dzitás, Espita, Kaua, Panabá, Peto, Quintana Roo, Río Lagartos, San Felipe, Tahdziú, Tekom, Temozón, Tinum, Tixcacalcupul, Tizimín, Tunkás, Tzucacab, Uayma, Valladolid y Yaxcabá.
