Mérida
De última hora: Procedentes de Italia y Japón, las mujeres de Yucatán infectadas por el COVID-19

Por El Cazador Nocturno
El hermetismo predominante del gobernador Mauricio Vila Dosal fue desechado por la Secretaría de Salud federal al revelar que los dos casos sospechosos del nuevo coronavirus (COVID-19) de Yucatán son mujeres, quienes contrajeron la enfermedad durante su estancia en Italia y Japón.
Actualmente, las muestras tomadas por el Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP) fueron enviadas al Instituto Nacional de Referencia Epidemiológica (INdRE), la emitirá de manera oficial los resultados y el dictamen correspondiente.
Hasta el momento, hay cinco casos confirmados de esta patología, dos de los cuales están en la Ciudad de México, y el resto, en Chiapas, Coahuila y Sinaloa.
Asimismo, 75 casos fueron catalogados como negativos, y hay 39 en estudios, correspondientes a 15 entidades federativas, tal el caso de Quintana Roo y Yucatán.
Según la información proporcionada, en Yucatán fue una mujer de 33 años de edad, cuya infección inició el 18 de febrero y arribó a México, procedente de Italia, el pasado domingo 1.
El segundo caso es una mujer, de 40 años de edad, cuya infección inició el 27 de febrero y arribó a México, procedente de Japón, el 16 del segundo mes.
Del total de casos que están en el laboratorio del INdRE, 17 son hombres, el 43.6 por ciento, y 22 son mujeres, el 56.4 porcentual, cuyas edades fluctúan entre los 13 y 59 años.
Las fechas de inicio de los síntomas datan del 13 de febrero al 2 del mes en curso, todos ellos, cuando ya estaban en México.
Asimismo, del total de infectados, 27 proceden de Italia y tres venían de Japón, con dos casos están los que provenían de China, Corea del Sur y Singapur.
Mientras que los tres restantes son por contacto sintomático, es decir, fueron infectados en el país, específicamente, en Jalisco, Tabasco y Quintana Roo.
En cuanto a su distribución geográfica, seis son de Jalisco, cinco de la Ciudad de México, con tres casos está Nuevo León, Querétaro, Chihuahua, Baja California y Quintana Roo.
De igual forma, con dos casos está Coahuila, Morelos, Tabasco, Veracruz y Yucatán, mientras que el resto, en Hidalgo, Sonora y Zacatecas.
