Mérida
¿Corrupción o Corrupción?

“EL INE NO SOLO DEBE SER HONRADO, SINO PARECERLO”
Por Nicolás Andres Dajer
Desordenado y Suspicaz hecho entre el Instituto Nacional Electoral INE México y el Ayuntamiento de Mérida AyuntaMÉRIDA
Finales de los 80s el IFE, hoy Instituto Nacional Electoral (INE), renta e instala en Yucatán sus oficinas en un predio con uso de suelo habitacional ubicado en el costado poniente del parque de la colonia México.
Su presencia conflictua el entorno de la tradicional zona habitacional, la convivencia vecinal y el disfrute del espacio recreativo al invadir permanente la vía pública los numerosos vehículos de quienes ahí laboran y/o acuden a gestiones y actividades vinculadas al tema electoral, al no contar con estacionamiento más que el garaje para uso familiar. Con el correr del tiempo el Instituto compra la propiedad.
Finales del pasado 2019 a velocidad inaudita, dicho predio desocupado meses atrás pero propiedad del organismo garante del estado de derecho más fundamental de la ciudadanía y gobernanza mexicana, desaparece al ser inauditamente demolido.
¿Por qué inauditamente? El predio demolido se encuentra en Zona de Patrimonio Cultural del Municipio de Mérida y/o Patrimonio Cultural Edificado (preservando y protegiendo el estilo arquitectónico denominado “funcionalista”) y entendiendo que el INE, ante lo sensible y altísima responsabilidad de sus funciones, cuenta con meticulosa, escrupulosa y profesional área jurídica que analiza, da robustez y fortaleza a sus hechos y acciones. Por tal, resulta inaudito pensar que el INE no sabía que la demolición del predio de su propiedad era totalmente ilegal. Dicha demolición agredió Leyes y Reglamentos vigentes en el Municipio de Mérida aun contando con permiso expedido por la Direccion De Desarrollo Urbano Merida, al ser un permiso espurio obtenido presuntamente por influyentismo y/o presuntos acuerdos con perverso fin. ¿Cuál otra sería la ruta para obtenerlo?
Inauditos resultan así mismo las públicas declaraciones, dichos y contradicciones del Titular de INEYucatán Fernando Balmes Pérez y del Director Municipal de Desarrollo Urbano Federico Sauri Molina referentes al hecho.
Sauri Molina dice: “Tenía una falla estructural muy GRUESA causante de su demolición” (Diario de Yucatán 10DIC2019)
A lo que nos preguntamos: ¿Qué sismo, temblor, terremoto o “acción habrá provocado” dicho daño muy grueso (técnicamente nadie ha podido darnos explicación del significado MUY GRUESO) a la emblemática edificación 58 años después de construida?
¿Se efectuó la requerida investigación para determinar origen, causa o daño posiblemente provocado?
Concediendo al Arq y Mtro. Sauri (habitual manipulador de leyes y reglamentos ajustados a conveniencia e intereses personal o de grupo y creador de dichos circunstanciales pretendiendo justificar lo injustificable) que el referido predio protegido como Patrimonio Cultural y Edificado de la ciudad por un decreto de la misma Autoridad Municipal de la que el, Sauri Molina, forma parte y es garante tuviese dicho daño, la medida es repararla y si no es posible y tuviese que demolerse, reponerla a imagen y semejanza del original.
El 31 de Diciembre pasado, Fernando Balmes Pérez, Titular de la Junta Local del INE en Yucatán declaró (Diario de Yucatán 31DIC2019) que el nuevo edificio concentrará todas las oficinas de la Junta Local, del Registro Federal Electoral, las vocalías de Organización y Capacitación, Secretaria Ejecutiva, áreas Jurídica y de Fiscalización, 5 espacios para los consejeros ciudadanos y para los representantes de los partidos, áreas de juntas y gran sala de sesiones plenarias.
Nuevas declaraciones el 22 de Enero pasado de Balmes Pérez, (Por Esto Online 22 Enero 2020) El Instituto destinó 82 millones de pesos para ampliación y modernización del edificio, pero más tarde se decidió que se derribara para hacer uno nuevo (en pleno periodo de AUSTERIDAD REPUBLICANA) y no tenía el dato de la cifra que se invertiría, agregando que sería un edificio de 3 niveles que albergara toda la estructura del INE Yucatán, que hoy funcionan en 2 sedes rentadas con un gasto de 200 MIL PESOS mensuales, dinero que se “ahorrará con el nuevo edificio”
El pie de foto que acompaña la referida nota periodista indica que la excavación será para bodegas.
Inaudito, ilógico e inexplicable a lo hoy caótico de la zona agregarle el universo de oficinas, ocupantes y concurrentes, el que en ningún momento se hable de cajones y área de estacionamiento en una zona habitacional agredida sin misericordia por parte del Ayuntamiento de Mérida en su desenfrenada comercialización de Permisos (Demuele lo que quieras y Construye como quieras) otorgados al mejor postor.. De lo que no hay duda, el Permiso de Demolición y Construcción no fue gratis ni a fondo perdido.
Si el trámite para obtenerlos fue claro, transparente y sobre la mesa, el área Jurídica del INE sabía y sabe que los permisos otorgados por Desarrollo Urbano Municipal son flagrantemente espurios.
Con qué criterio el Ayuntamiento de Mérida dio estos Permisos de Demolición y Construcción, que ante el hecho, las ausencias elementales, dimensiones y características de construcción NO cumple los ordenamientos del Reglamento de Construcción y de Zona Patrimonial Protegida vigente.
Con que criterio la SSP Yucatán otorgó, si es que lo hizo, el Dictamen en Autorización en Materia Vial y el Resolutivo final de autorización en materia vial, requisitos indispensables para poder otorgar el Permiso de Construcción.
Mientras tanto los habitantes de Mérida en sus 4 puntos cardinales continuamos padeciendo, por parte de la Autoridad Municipal, un gobierno al servicio de intereses económicos corporativos, un permanente rompimiento del entretejido social, violentando los Derechos Humanos de l@s meridanos privilegiando el interés individual sobre el colectivo Ciudadano.
Ante este presunto contubernio ¿qué referente exhibe el INE respecto a sus funciones y encomienda?
