//empieza aki //hasta aki

“Con Sabor a Carnaval” alumnos de gastronomía presentan sus platillos

Progreso.- Alumnos del cuarto cuatrimestre grupo C de la carrera de Gastronomía, presentaron a través de sus platos, seis de los carnavales más emblemáticos del mundo, como parte de la actividad final de la asignatura de Integradora I, en la cual, usando la imaginación y la creatividad, dieron muestra de los conocimientos y habilidades que han adquirido en nuestra Casa de Estudios.

Bajo la temática “Con Sabor a Carnaval”, se buscó que los comensales viajen a través de su paladar por estos lugares que han hecho de su carnaval parte de su cultura y fiestas populares, es por eso que, en cada plato, se agregaron ingredientes y procedimientos gastronómicos específicos de cada país, los cuales fueron Italia, Colombia, Brasil, República Dominicana, Cuba y México.

El primer tiempo fue un delicioso foccache crocante, acompañado de tres tipos de pathés elaborados con jamón serrano, ibérico, salmón y champiñones y como bebida una Mimossa de piña y naranja, con un toque de vino blanco espumoso, representando así parte de la gastronomía de Italia, lugar que vio nacer al Dios Momo, personaje emblemático y representativo que enmarca y preside las fiestas del carnaval.

Seguidamente se remontaron al continente Americano, donde el carnaval es uno de los más emblemáticos y famosos del continente, que gracias a su origen europeo, se viajó específicamente a Barranquilla Colombia, considerada la ciudad de la alegría y la diversión, de tal manera que ha sido considerada como patrimonio inmaterial de la humanidad, es por eso que como segundo tiempo, se degustó una pechuga rellena elaborada de manera tradicional, acompañada de pure de camote con malvaviscos, un praliné de cacahuate y almendra, acompañado de un Gin Tonic Suave como bebida.

Posteriormente se pasó a la representación de un lugar donde la diversión y la algarabía se vive a flor de piel, los espectáculos, la batucada y las grandes comparsas que lucen grandes trajes enaltecidos de plumas, lentejuelas y mucho color decoran e iluminan las calles de Río de Janeiro, no referimos a Brasil, lugar donde los mariscos, las grandes piezas de carne, la caña de azúcar, la guaraná y el café ensalzan esos platos que parecen tomar luz propia, motivo por el cual, se degustó un filete de caña de res, acompañado de un pure de chicharos, de zanahoria y una salsa de Jamaica, acompañado de una caipiriña tradicional como bebida.

Como cuarto tiempo se representó a República Dominicana, donde los colores, azul, blanco y rojo, representan gran alegría, diversión, libertad, integración e identidad, donde las máscaras, lo atrevido y lo imaginario son parte de su carnaval.
El frijol, el coco, el plátano, el sancocho de cerdo y el casabe, emiten una gran celebración a través de sus platos, es por eso, que se degustó un lomo de cerdo acompañado de un pure de plátano y una salsa de tamarindo, acompañado de una piña y fresa cup, bebida emblemática de ese lugar.

En el quinto tiempo, se representó a Cuba, conocido como la isla de azúcar y ron, siendo la isla más grande y famosa del mundo, donde el guaguancó, la conga y el timbal, hacen resonar las calles de la vieja Cuba, lugar de la salsa y merengue, donde la celebración de su carnaval se ha vuelto parte de su fiesta nacional, lugar donde el tabaco, los tubérculos, la guayaba, la patata y su caña de azúcar, hacen énfasis, en su pobre y a su vez enriquecida nación, es por eso, que se degustó un emblemático mojito cubano, acompañado de un canapé.

Finalmente, no se podía dejar pasar desapercibido el carnaval de Veracruz, México, lugar característico por su gran tradición de alegría y la gente transmite a través de su plato gran cantidad de tradición y cultura, donde el maíz, sus cítricos, chiles y gran cantidad de alimentos condimentados, llenan de alegría cada uno de sus platos, es por eso, que por último se degustó un chess cake de guanábana, elaborado con base de mazapán y una mousse de cajeta emblemática del Estado de Veracruz y como bebida se ofreció un jugo San Francisco, elaborado con cítricos de la región.

En el evento, el Rector Maestro José Enrique Carrillo Duarte, felicitó a los estudiantes por la actividad organizada, dando a conocer de esta manera, lo que han aprendido en la Universidad Tecnológica del Mayab.
Como invitados especiales, estuvieron presentes el Director General de la Secretaría de Innovación, Investigación y Educación Superior (SIIES), M.V.Z. Gerardo Escaroz Soler, el Mtro. Rodolfo González Crespo, Asesor Académico de la SIIES y el Lic. Diego Ávila Romero, alcalde de Tekax.
Durante su intervención, el Director General de la Secretaría de Innovación, Investigación y Educación Superior (SIIES), M.V.Z. Gerardo Escaroz Soler, resaltó el trabajo y esfuerzo que los estudiantes realizaron, para poder llevar a cabo el evento, dando a conocer lo que han aprendido en esta Casa de Estudios.
Como parte del evento, entre cada uno de los seis tiempos, se presentaron bailables acordes al país que se estaba representando, para darle un toque especial a la velada, donde los colores y la alegría se hicieron presentes.

Share

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.