Familias petuleñas documentó ante Derechos Humanos hostigamiento de la policía
Por (Bernardo Caamal Itzá)
La Comisión de Derechos Humanos de Yucatán, documentó graves denuncias de los ciudadanos de Peto, el pasado miércoles 4 de diciembre, en donde no solo se involucró a los de la policía, sino que fue expuesto el caso de la actuación de la directora del catastro municipal, entre otros servidores involucrados del mal trato a la gente y de la falta de profesionalismo al servicio público municipal.
La familia Ramírez de Peto, al acudir hace unos días a la ciudad de Mérida fue para denunciar ante la CODHEY y documentar todos los pormenores a que son objeto por parte de la policía estatal en común acuerdo con la autoridad local, en donde no se les respeta sus derechos humanos.
“No es justo lo que nos pasa, y peor aún en donde hasta nuestros hijos menores de edad son amenazados, y ahora al denunciar públicamente a las autoridades, le comunicaron a un integrante de nuestra familia que ahí no termina…”
Integrantes de la familia que acudieron a levantar su denuncia, externaron:
“Estamos cansados por el hostigamiento de parte de la policía estatal que usan la patrulla con número económico 6474, por tanto atropello a nuestros derechos humanos, en donde no solo detienen, levantan, crean expedientes incluso grabaciones en video “hechas a modo”, pago de multas superiores a los $9,000 pesos y que luego nos niegan a darnos recibo alguno.
Lo peor es, cuando nuestros muchachos que van a la escuela, reportan que les toman foto de su persona y de los datos del motor de su vehículo, pues todo eso nos cansó; aunque de un inicio decidimos hacer del conocimiento de la autoridad municipal, no nos hizo caso, y luego sabemos que reportar a la CODHEY de Tekax, que es el punto más cercano a Peto, sabemos que solo es carpetazo, por esa razón decidimos pasarlo en la ciudad de Mérida.
Aunque de un inicio, nuestra denuncia decidimos hacerlo ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), sin embargo, ellos nos dijeron que primero tiene que ser del conocimiento de la CODHEY o sea la comisión estatal, ya que es su jurisdicción, y nos indicaron que en caso que no haya resultados en 6 meses, ellos – la CNDH)- le darán seguimiento.
-Denunciar ante la CODHEY, es como no denunciar y estamos seguros del carpetazo, resaltaron ante las autoridades de la CNDH, estos al escuchar estos señalamientos, fueron quienes llamaron a la Comisión de Derechos Humanos de Yucatán para que atendieran el caso de Peto.
“Estos funcionarios que trabajan en Peto, en lugar que solucionen nuestros problemas, solo se dedican a crear más, y luego cuando los denuncias, se molestan. Entonces queda claro que no tienen vocación al servicio público” resaltaron.
“Cuantos atropellos a los derechos humanos sucede a diario en Peto, pero muchos temen denunciar, debido a las veladas amenazas, pero no hay que tenerles miedo, hay que denunciarlos antes las autoridades competentes, y si siguen nos amparamos ante la justicia federal y exigir justicia, al final, hay que tener claro, nosotros al pagar nuestros impuestos como pueblo, les pagamos, entonces, hay que exigirles que trabajen para el beneficio de nuestra comunidad, señalaron finalmente.
Deja un comentario