Policía
Causas humanas provocaron en Yucatán 30 siniestros viales, con saldo de 36 muertos

Un total de 36 personas perdieron la vida en los 30 siniestros viales registrados en Yucatán, en lo que año, de los cuales, cuatro estaban en el interior de un par de unidades de transporte público de pasajeros.
La gran mayoría de estos fatales incidentes se debió a casas humanas además que eran prevenibles, de los cuales, cuatro de cada cinco ocurrieron en las carreteras del Estado.
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informó que en los primeros 67 días del año, en Yucatán han ocurrido 30 trágicos accidentes, de los cuales, 24 sucedieron en diversas carreteras de la entidad.
Asimismo, cuatro lamentables hechos se dieron en Mérida, cuyo 75 por ciento ocurrió en el Anillo Periférico, de igual forma, uno fue en calles de Dzilam González, y otro de Kanasín.
En cuanto al género, de las 36 defunciones, 29 son hombres y siete mujeres, quienes perdieron la vida en el lugar de los hechos, durante su traslado al nosocomio, o en el interior de la clínica u hospital.
Del total de personas fallecidas, 11 eran motociclistas, el 30.56 por ciento, seguido de ocho pasajeros, el 22.22 por ciento, seis conductores, el 16.67 por ciento, cifra similar de ciclistas, y cinco peatones, el 13.89 porcentual.
En todos los casos, fueron factores humanos los que causaron los siniestros viales, tal el caso de la imprudencia al cruzar la calle, el exceso de velocidad, y el conducir bajo el influjo del alcohol, el no respetar la señalética, o por algún motivo perdió el control de la unidad, etc.
La mayoría de los hoy occisos perdieron la vida en el lugar de los hechos, y algunos, durante el trayecto al nosocomio.
Por otra parte, en enero, febrero y la primera semana de marzo, fueron 120 los accidentes de tránsito en los que están implicados 128 conductores de unidades de transporte público urbano y foráneo de pasajeros, con un aumento del 33.33 por ciento, ya que en el mismo período de 2019 fueron 90 los hechos.
El saldo fue de 161 lesionados, con un incremento del 56.31 por ciento ya que en el mismo período del año anterior fueron 103.
Desafortunadamente fueron cuatro defunciones, aunque en el mismo período de 2019, fueron cinco los occisos.
El primer caso ocurrió el 17 de febrero, en el kilómetro 5.5 del anillo periférico, cuando el taxista dormitó se impactó contra un árbol, cuyos tres pasajeros, un hombre y dos mujeres, perdieron la vida de manera instantánea.
De igual forma, el segundo incidente ocurrió el pasado lunes 2, en la colonia Santa Isabel, de Kanasín, donde la pasajera feneció a bordo del mototaxi.
Es decir, del total de casos, 48 son mototaxistas, el 37.5 por ciento, y 41 son operadores de autobuses, el 32 porcentual, es decir, entre ambos, siete de cada 10 accidentes.
Asimismo, hay 25 taxistas urbanos, el 19.53 por ciento; seis taxistas foráneos, cinco conductores de colectivos, dos guiadores de minibuses y un tricitaxi.
