Mérida
Aumenta la fe en Yucatán, debido al impacto ocasionado por Covid-19
Ante la incertidumbre que prevalece en el Estado a consecuencia de la pandemia del coronavirus Covid-19, se registra un aumento de la fe entre los católicos, afirmó el vocero de la Arquidiócesis de Yucatán, Jorge Martínez Ruz.
Asimismo, informó que al menos en la historia moderna del Estado, por vez primera se suspenderá las celebraciones correspondientes a la Semana Santa, la cual mañana iniciará.
Reconoció que la cancelación de las actividades públicas es la cual, también ha permitido un aumento de la fe entre las personas.
Lamentó que para evitar la proliferación de la enfermedad, la grey católica optó por suspender las actividades religiosas correspondientes a la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús Cristo, sin embargo, las misas y actividades correspondientes serán transmitidas en redes sociales.
Comentó que la Semana Santa iniciará con el Domingo de Ramos, que en el caso de Yucatán, se realizaba el tradicional recorrido de Jesús sobre un burro, partiendo de la iglesia de Santa Lucía hasta la Iglesia Catedral Metropolitana de San Idelfonso de Toledo.
Expresó que al menos en la historia de Yucatán, sobre todo, en la reciente, por vez primera se suspende esta actividad religiosa, pues antiguamente, a pesar de las persecuciones, estas siempre se efectuaban.
“No hay precedentes, nunca se había suspendido las actividades correspondientes a Semana Santa. En nuestra historia contemporánea no hay referencia de que haya sucedido, es la primera vez”, acotó.
Comentó que en la antigüedad, cuando ocurrían pandemias, como la peste negra, o la prevalencia de otras enfermedades, “sacaban las imágenes y hacían procesiones, lo que aumentaba el contagio”.
A nivel mundial se suspendieron las celebraciones públicas todo será en privado, tal como también lo estableció el Papa Francisco.
Cuestionado sobre las acciones antirreligiosas protagonizadas por Salvador Alvarado, a partir de 1915, el representante de la iglesia católica estatal añadió que “en tiempo de persecución, lo que se hacía era hacerlo a escondidas, estaba prohibido el culto público, pero se hacía dentro de las casas”.
Actualmente, dijo, con la presencia del Covid-19, hay un aislamiento social, cuando anteriormente fue que se impidió la manifestación pública de la fe.
Martínez Ruz comentó que ante la situación que prevalece con el Covid-19, “hay diferentes tipos de reacciones, tal como lo han manifestado los diversos sacerdotes”.
Todos coinciden en que “muchas personas han retomado y se ha acercado más a la fe, por lo que ante la incertidumbre, la inseguridad y el miedo se acercan a Dios, buscando fortaleza y darle sentido a lo que pasa”, subrayó.
Resaltó que el aumento de la fe se siente más, ya que los fieles no pueden ir a la iglesia y buscan acercarse más a Dios.